Vaca Muerta

Lun 18/08/2025

GeoPark anuncia su regreso a Vaca Muerta con un plan de inversión de hasta US$ 500 millones

La petrolera GeoPark confirmó su retorno a Vaca Muerta con un plan de inversión que podría alcanzar hasta US$ 500 millones, en una estrategia que busca consolidar su expansión regional y reposicionarse como jugador relevante en la industria energética argentina.

  • La petrolera GeoPark confirmó su retorno a Vaca Muerta con un plan de inversión que podría alcanzar hasta US$ 500 millones, en una estrategia que busca consolidar su expansión regional y reposicionarse como jugador relevante en la industria energética argentina.

Vie 15/08/2025

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

  • El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Jue 14/08/2025

J&F, el mayor grupo económico de Brasil, debuta en Vaca Muerta: “Hay una revolución que no todos perciben”

En una entrevista con la revista Forbes, Fluxus Oil Gas & Energy, el brazo petrolero del conglomerado brasileño J&F, adelantó los detalles de su desembarco en Vaca Muerta con un plan de inversión que abarca toda la cadena del gas natural, desde la extracción hasta su utilización en centrales termoeléctricas de Brasil.

  • En una entrevista con la revista Forbes, Fluxus Oil Gas & Energy, el brazo petrolero del conglomerado brasileño J&F, adelantó los detalles de su desembarco en Vaca Muerta con un plan de inversión que abarca toda la cadena del gas natural, desde la extracción hasta su utilización en centrales termoeléctricas de Brasil.

Mié 13/08/2025

Empresas del Alto Valle se vinculan al proyecto Vaca Muerta Oil Sur

Este martes comenzó en Cipolletti un encuentro de dos días entre representantes de YPF, empresas del consorcio que construye el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y el sector empresario local, con el objetivo de fomentar la incorporación de proveedores de la región a la cadena de valor del proyecto.

  • Este martes comenzó en Cipolletti un encuentro de dos días entre representantes de YPF, empresas del consorcio que construye el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y el sector empresario local, con el objetivo de fomentar la incorporación de proveedores de la región a la cadena de valor del proyecto.

Mar 12/08/2025

Vaca Muerta recibirá inversiones de empresas de Brasil y Colombia, anunció Figueroa

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, confirmó que en las próximas semanas ingresarán al país empresas de Brasil y Colombia interesadas en desarrollar proyectos en Vaca Muerta. El mandatario explicó que se trata de firmas que anteriormente habían dirigido sus inversiones a otros mercados y ahora buscan reinsertarse en la Argentina.

  • El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, confirmó que en las próximas semanas ingresarán al país empresas de Brasil y Colombia interesadas en desarrollar proyectos en Vaca Muerta. El mandatario explicó que se trata de firmas que anteriormente habían dirigido sus inversiones a otros mercados y ahora buscan reinsertarse en la Argentina.

Lun 11/08/2025

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

  • El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

     

Vie 08/08/2025

Southern Energy invertirá US$ 15.000 millones en un proyecto de GNL basado en Vaca Muerta

La compañía Southern Energy confirmó una inversión superior a US$ 15.000 millones para llevar adelante un ambicioso proyecto de producción y exportación de gas natural licuado (GNL) desde Argentina. La decisión fue anunciada este miércoles mediante un comunicado oficial.

  • La compañía Southern Energy confirmó una inversión superior a US$ 15.000 millones para llevar adelante un ambicioso proyecto de producción y exportación de gas natural licuado (GNL) desde Argentina. La decisión fue anunciada este miércoles mediante un comunicado oficial.

Jue 07/08/2025

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

  • La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Mié 06/08/2025

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

  • El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Mar 05/08/2025

Río Negro impulsa Vaca Muerta con nuevo bloque de exploración no convencional

El gobierno de Río Negro aprobó una iniciativa privada presentada por Pan American Energy (PAE) para el desarrollo del bloque Cinco Saltos Sur, ubicado al oeste de la provincia. El proyecto contempla una inversión inicial de US$ 8,5 millones y la perforación de un pozo exploratorio piloto con rama horizontal, en un plan de tres años.

  • El gobierno de Río Negro aprobó una iniciativa privada presentada por Pan American Energy (PAE) para el desarrollo del bloque Cinco Saltos Sur, ubicado al oeste de la provincia. El proyecto contempla una inversión inicial de US$ 8,5 millones y la perforación de un pozo exploratorio piloto con rama horizontal, en un plan de tres años.

Lun 04/08/2025

Las petroleras de Vaca Muerta proyectan un superávit energético récord de más de US$ 6.000 millones en 2025

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) afirmó que el sector energético será determinante en 2025 para sostener la balanza comercial argentina. Según un comunicado, la expectativa es cerrar el año con un superávit superior a los US$ 6.000 millones, lo que marcaría un récord histórico y consolidaría el rol de la energía como principal fuente de divisas después del agro.

  • La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) afirmó que el sector energético será determinante en 2025 para sostener la balanza comercial argentina. Según un comunicado, la expectativa es cerrar el año con un superávit superior a los US$ 6.000 millones, lo que marcaría un récord histórico y consolidaría el rol de la energía como principal fuente de divisas después del agro.

Vie 01/08/2025

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

  • El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Jue 31/07/2025

YPF analiza el Puerto de San Antonio Este como nodo estratégico para exportaciones de GNL

Referentes de YPF recorrieron el Puerto de San Antonio Este en la jornada del 29 de julio con el objetivo de evaluar su operatividad y servicios logísticos. La visita se enmarca en los planes estratégicos de la compañía para consolidar la infraestructura necesaria que acompañe el crecimiento de los proyectos de exportación de gas natural licuado desde la región.

  • Referentes de YPF recorrieron el Puerto de San Antonio Este en la jornada del 29 de julio con el objetivo de evaluar su operatividad y servicios logísticos. La visita se enmarca en los planes estratégicos de la compañía para consolidar la infraestructura necesaria que acompañe el crecimiento de los proyectos de exportación de gas natural licuado desde la región.