Argentina oro, plata y cobre: El Panorama Minero acercará definiciones sobre el futuro de la minería en el último gran evento del año

El próximo 29 y 30 de noviembre, el principal medio de comunicación y organizador de eventos para la minería, Panorama Minero, llevará a cabo su 17° simposio internacional "Argentina Oro, Plata y Cobre" en la Ciudad de Buenos Aires. Este evento, que coincide con la reconocida cena anual del sector, "La Noche de las Distinciones", se presenta como el último gran encuentro de la industria minera en el año.

Con un enfoque centrado en las proyecciones de la industria y el panorama que le depara al país en los próximos meses, se espera una destacada concurrencia de más de 500 personas. Entre los asistentes se contarán representantes de regiones clave para la minería en Argentina, como San Juan, Santa Cruz, Salta, Jujuy y Catamarca.


Además, estarán presentes organismos internacionales, cuerpos diplomáticos, empresarios y nuevas autoridades de gobierno, marcando la antesala de un nuevo ciclo político para el país.

El simposio se llevará a cabo diez días después del balotaje presidencial, convirtiéndose en un espacio crucial para analizar los temas más trascendentales y reunir a los actores más influyentes del sector en el contexto actual.

Desde la organización, destacan el papel fundamental que la minería ha adquirido en el debate público y en las propuestas de los candidatos, reconociendo su potencial contribución al desarrollo económico, social y productivo del país. Con esta edición de "Argentina Oro, Plata y Cobre", buscan resaltar este rol especial del sector y explorar las expectativas de los protagonistas de la industria para el futuro inmediato.

Fundado en 1996, este simposio se ha consolidado como un referente para la industria minera en Argentina. No solo es un espacio para el intercambio de información y generación de negocios, sino también el evento de cierre de año para el sector, siendo una cita imprescindible para los líderes vinculados a la actividad minera.

Se espera la participación de más de 20 compañías mineras, representantes de más de 100 empresas proveedoras, funcionarios nacionales y provinciales, líderes de medios e inversores. Los accesos al evento son limitados, y las inscripciones pueden realizarse hasta una semana antes del evento a través de la web oficial: www.oroplataycobre.com.ar. Este simposio promete ser un espacio clave para definir el rumbo y las perspectivas de la minería argentina en el último tramo del año.

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.