VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

Image description

El presidente de LIDE Argentina, Rodolfo de Felipe, subrayó el rol estratégico de la energía en el desarrollo económico del país. Destacó que, junto con el agro, la minería y la economía del conocimiento, el sector energético es una de las “cuatro turbinas” que pueden motorizar el progreso argentino en los próximos años.

En ese sentido, reclamó previsibilidad y una agenda clara que priorice lo importante por sobre lo urgente. “La energía está llamada a generar una importante cantidad de divisas en los próximos años, pero para que eso ocurra necesitamos un marco sostenible, competitivo y soberano”, afirmó de Felipe.

El primer panel del foro reunió a los presidentes de las principales cámaras del sistema eléctrico: Gabriel Baldassarre (AGEERA), Pablo Tarca (ATEERA), Fernando Pini (ADEERA) y Eduardo Beloqui (AGUEERA). Los referentes coincidieron en la necesidad de una reforma estructural ante la falta de eficiencia, los precios desalineados y las barreras que frenan la inversión en infraestructura.

Posteriormente, Germán Guido Lavalle, presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, presentó los avances en reactores nucleares pequeños. Señaló que este tipo de tecnología puede diversificar la matriz energética argentina con soluciones seguras, escalables y alineadas con la transición energética global.

En otro panel técnico, representantes de empresas clave como Daniel Ridelener (TGN), Oscar Sardi (TGS), Gustavo Chaab (VMOS), Pablo Tarca (TRANSENER) y Eduardo Carranza (Terminal Puerto Rosales) analizaron las limitaciones actuales de los ductos y electroductos. Además, expusieron los proyectos estratégicos en marcha para destrabar el crecimiento de la infraestructura energética.

El foro también incluyó casos de éxito empresariales. Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar, presentó las inversiones de la compañía en energías renovables con foco en sostenibilidad y descarbonización de procesos industriales.

En un panel con fuerte presencia internacional, Adolfo Storni (CAPEX), Gabriela Aguilar (Excelerate Energy) y Javier Rielo (TotalEnergies Cono Sur) ofrecieron su visión sobre el presente y futuro del sector energético argentino. La mesa fue moderada por Nicolás Gadano.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, quien instó a “crear un ámbito confiable y que los privados lo vean perdurable para fomentar la inversión”. Aseguró que la prioridad del gobierno es ordenar la agenda energética y definir con claridad hacia dónde se quiere avanzar.

“Hay que fijar prioridades y entender dónde estamos parados y hacia dónde queremos ir como gobierno”, sostuvo Tettamanti frente a un auditorio que reunió a empresarios, analistas y representantes de distintas cadenas de valor del sector.

Por su parte, Martín Genesio, presidente de LIDE Energía y CEO de AES Argentina, destacó la necesidad de mirar a largo plazo. “Si bien las urgencias seguirán copando parte de la agenda, en LIDE Energía volvimos a enfocarnos en lo verdaderamente importante: que Argentina cumpla un rol clave en la transición energética”, afirmó.

Como cada año, el encuentro incluyó la entrega de los Premios LIDE Energía 2025, que distinguen la excelencia y el liderazgo en el sector. En la categoría Articulación Institucional fue premiada la Cámara Eólica Argentina; en Innovación Energética, la Comisión Nacional de Energía Atómica; en Liderazgo Femenino, Gabriela Aguilar; y en Trayectoria Energética, Daniel Ridelener.

El VII Fórum Nacional de Energía reafirmó la importancia de consolidar consensos entre el sector público y privado para garantizar un marco estable de inversiones, avanzar en infraestructura crítica y aprovechar el potencial del país en petróleo, gas y energías renovables.

Con una agenda que combinó lo urgente y lo estratégico, el encuentro dejó como conclusión la necesidad de trazar un rumbo claro para que la Argentina pueda aprovechar al máximo su capacidad energética y convertirse en un actor central de la transición global.

Tu opinión enriquece este artículo:

GE Vernova inauguró un Centro de Servicios en Neuquén para turbinas aeroderivadas y reducirá drásticamente los tiempos de reparación

GE Vernova, multinacional energética líder en generación y transmisión, abrió un nuevo Centro de Servicios en el Parque Industrial Centenario (Neuquén) para mantenimiento y reparación de turbinas de gas aeroderivadas. La instalación, ubicada en el corredor petrolero de la provincia, está orientada a reforzar la disponibilidad de flota y a mejorar la respuesta técnica para clientes con operaciones en Vaca Muerta.

Calcatreu entra en una fase clave y consolida el modelo minero rionegrino

El Gobierno de Río Negro acompañó el inicio de una etapa decisiva en el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado a 85 km de Ingeniero Jacobacci. Técnicos de la Secretaría de Minería verificaron en terreno la colocación de la membrana del sistema de lixiviación, una fase fundamental dentro del plan de construcción que impulsa Minera Calcatreu en la Región Sur.

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.