BBVA en Argentina refuerza su apuesta por la energía renovable con un contrato de cinco años

BBVA en Argentina ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad al firmar un contrato de cinco años con PCR para la adquisición de energía renovable de los Parques Eólicos Mataco III y Vivoratá, situados en Tornquist y Mar Chiquita, respectivamente, en la provincia de Buenos Aires. Este acuerdo permitirá a la entidad financiera abastecer el 80% del consumo energético de su torre en el barrio de Retiro, en Buenos Aires, con 2.135 MWh anuales de energía eólica, lo que contribuirá a evitar la emisión de aproximadamente 660 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

Este contrato se enmarca en una estrategia más amplia de BBVA para incrementar su negocio sostenible en Argentina, donde la entidad movilizó 116.891 millones de pesos (aproximadamente 140 millones de dólares) en financiación sostenible en 2023. Esto representa un aumento del 30% respecto al año anterior, reflejando el firme compromiso de BBVA con la transición hacia un mundo más verde y sostenible. La inversión en energías limpias, como la eólica, es un componente clave de esta estrategia, dado su menor impacto ambiental en comparación con los combustibles fósiles.

Oscar Gemignani, director de Sostenibilidad y Partners de BBVA en Argentina, subrayó la importancia de esta inversión, destacando que "en BBVA tenemos un fuerte compromiso con la sostenibilidad y trabajamos continuamente en reducir nuestra huella ambiental". Asimismo, Ariel Costanzo, director de Energías Renovables de PCR, expresó su satisfacción por convertirse en un proveedor estratégico de BBVA, señalando que este acuerdo es un paso importante en el propósito de PCR de ofrecer soluciones sustentables a grandes empresas en Argentina.

Además del suministro de energía eólica, BBVA adquirió certificados IREC (International Renewable Energy Certificate), que permiten rastrear y certificar el origen renovable de la energía. Estos certificados, reconocidos internacionalmente, son esenciales para empresas que buscan reducir sus emisiones de carbono y apoyar el desarrollo de energías renovables. Un IREC representa 1 MWh de energía eléctrica renovable generada y está certificado por la International REC Standard Foundation.

Este acuerdo posiciona a BBVA como una entidad pionera en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) en Argentina, donde se regulan las operaciones de compra-venta de energía renovable entre privados. Desde 2021, BBVA ha implementado un Plan Global de Ecoeficiencia para el período 2021-2025, con objetivos ambiciosos alineados con su estrategia climática, enfocándose en la reducción de impactos directos y en la consecución de objetivos en cuatro áreas clave: consumos, economía circular, huella de carbono y construcción sostenible.

Con esta iniciativa, BBVA reafirma su compromiso con la sostenibilidad y su liderazgo en la transición hacia una economía baja en carbono, consolidándose como un referente en el ámbito financiero y energético en Argentina.

Además de la compra de energía eólica y la adquisición de certificados IREC, BBVA ha delineado una estrategia integral que abarca múltiples aspectos de la sostenibilidad. Esta estrategia no solo implica la adopción de fuentes de energía renovable, sino también una inversión en la reducción de su huella de carbono, la promoción de la economía circular y la implementación de prácticas de construcción sostenible. Estos esfuerzos se reflejan en el Plan Global de Ecoeficiencia de la entidad, que establece metas claras y medibles para el período 2021-2025, con el objetivo de avanzar significativamente hacia una operación más ecoeficiente y responsable con el medio ambiente.

El enfoque de BBVA en la sostenibilidad se extiende también a su cartera de clientes. A través de la financiación sostenible, el banco no solo contribuye a proyectos de acción climática y crecimiento inclusivo, sino que también apoya a sus clientes minoristas, empresas y corporaciones en su transición hacia prácticas más sostenibles. Esta doble estrategia de reducción de impacto propio y apoyo al desarrollo sostenible en sus clientes fortalece el posicionamiento de BBVA como un líder comprometido con la creación de un futuro más verde y equitativo en Argentina y a nivel global.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.