Catamarca es sede de la 1ra Cumbre de Recursos Humanos y Sustentabilidad en Minería

En un evento inaugural que contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso, la provincia de Catamarca dio inicio a la primera edición de la Cumbre de Recursos Humanos y Sustentabilidad en Minería. Este importante encuentro, que reúne a destacados expertos en el campo, tiene lugar durante los días de hoy y mañana, consolidándose como un espacio de relevancia para profesionales y futuros profesionales en Recursos Humanos vinculados a la industria minera y servicios afines.

En su discurso inaugural, el gobernador Raúl Jalil destacó la trascendencia de la actividad minera para el desarrollo tanto de Catamarca como de la región. Resaltando el papel clave que desempeñará el litio y el cobre en la matriz energética actual, el mandatario enfatizó la necesidad de un enfoque ambiental y social riguroso en todos los proyectos mineros. Asimismo, subrayó la importancia de la capacitación continua para los profesionales en el sector.


"Queremos que en Catamarca, el litio sea una oportunidad. Para ello, hemos formado la mesa del Litio en colaboración con las provincias de Salta y Jujuy. Los recursos naturales pertenecen a las provincias, y trabajamos juntos para desarrollarlos con valor agregado", declaró el gobernador Jalil.

El gobernador también hizo hincapié en la contribución económica que se espera de la industria minera en los próximos años. Afirmó que el balance positivo de esta actividad se traducirá en un aumento significativo en la creación de empleo privado en la región, y contribuirá al desarrollo de Argentina y, en particular, de Catamarca.

La Cumbre de Recursos Humanos y Sustentabilidad en Minería reúne a destacados expertos y profesionales en el campo, con el propósito de fomentar el diálogo y el intercambio de conocimientos sobre las mejores prácticas en recursos humanos y sostenibilidad en la industria minera. El evento representa un paso importante en el esfuerzo continuo por impulsar el crecimiento sostenible de la industria minera en la región, promoviendo la responsabilidad social y ambiental.

Durante los dos días de la cumbre, se llevarán a cabo diversas conferencias y paneles de discusión, ofreciendo a los participantes la oportunidad de aprender de líderes de la industria y expertos en la materia. La presencia del gobernador Jalil y el vicegobernador Dusso en el evento destaca el compromiso del gobierno de Catamarca con el desarrollo sustentable de la minería en la región.

 

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.