El gobernador de Catamarca viaja al Reino Unido en busca de inversiones para la provincia

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, emprenderá un viaje al Reino Unido para participar en una misión comercial minera, con el objetivo de atraer inversiones para la provincia y destacar su potencial en el sector. Este viaje, financiado en su totalidad por el Consejo Federal de Inversiones, forma parte de una iniciativa más amplia que también involucra a los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Sáenz (Salta). Todos ellos participarán en la London Metal Exchange (LME) Week 2024, uno de los encuentros más importantes en la industria de metales a nivel mundial.

La LME Week reúne a líderes, expertos e innovadores del sector minero para discutir las últimas tendencias y oportunidades en el mercado. Durante este evento, los gobernadores argentinos presentarán las ventajas y posibilidades que ofrecen sus provincias, con el objetivo de captar el interés de inversores internacionales. Entre las actividades más relevantes de la semana se incluye el Seminario de Metales de la LME, al que asistirán más de 800 delegados de diferentes partes del mundo para abordar temas como el panorama macroeconómico y la sostenibilidad en la cadena de suministro.

Raúl Jalil tiene una agenda cargada de reuniones y encuentros estratégicos. El lunes 30 de septiembre, participará en el seminario de apertura de la LME Week, seguido de una reunión con ejecutivos de Glencore y un encuentro con estudiantes argentinos y latinoamericanos residentes en el Reino Unido. La jornada concluirá con un cóctel oficial junto a inversores y referentes del sector minero. Al día siguiente, el gobernador se reunirá con líderes empresariales y con Máximo Pacheco, presidente de la compañía chilena Codelco. Además, participará en el evento “Argentina Day”, que contará con la presencia de la embajadora argentina en el Reino Unido, Mariana Plaza, y otros mandatarios de provincias mineras. La noche culminará con una cena organizada por la London Metal Exchange, donde se espera que Jalil intercambie impresiones con funcionarios mineros de Chile y Perú, además de empresarios del sector.

El miércoles 2 de octubre, Jalil visitará el Parlamento Británico y la sede de la London Metal Exchange, donde firmará un acuerdo con autoridades de la bolsa de metales para promover acciones que reduzcan la brecha en la industria minera de Argentina. Posteriormente, la misión continuará con una visita a la Universidad de Oxford el jueves 3 de octubre, donde el gobernador mantendrá reuniones con autoridades académicas para explorar posibles colaboraciones en el ámbito educativo y científico.

Esta misión comercial no solo es una oportunidad clave para Catamarca, sino también para las demás provincias argentinas que buscan posicionarse en el mercado minero global. Con el impulso de nuevas inversiones, se espera que la industria minera en Argentina continúe su crecimiento, consolidando al país como un referente internacional en la extracción y comercialización de metales.

Además de las reuniones empresariales y académicas, la participación de Raúl Jalil en la LME Week también representa una oportunidad para afianzar relaciones internacionales que puedan beneficiar a largo plazo no solo al sector minero de Catamarca, sino también a otras áreas productivas de la provincia. La exposición de Catamarca ante una audiencia global permitirá destacar su capacidad para contribuir al desarrollo sostenible y tecnológico de la industria minera, una temática que es cada vez más relevante a nivel mundial.

La industria minera argentina ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, y eventos como el LME Week se han convertido en espacios cruciales para afianzar alianzas estratégicas. Con la mirada puesta en la transición hacia energías más limpias y la creciente demanda de metales críticos, Catamarca tiene una ventaja competitiva en minerales como el litio, esenciales para la producción de baterías y tecnologías limpias. Estas condiciones hacen que la provincia sea un destino atractivo para las inversiones internacionales, en un contexto global que busca diversificar sus fuentes de suministro.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Zarpó el primer buque con crudo de Vaca Muerta desde Puerto Rosales

El puerto Rosales inauguró una nueva etapa en la historia del comercio exterior argentino con la partida del primer buque cargado de petróleo proveniente de Vaca Muerta. La operación, realizada el jueves 4 de julio, marcó la puesta en funcionamiento de la moderna terminal marítima desarrollada por Oiltanking Ebytem, con una inversión de 600 millones de dólares.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

El DPA supervisa la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur en Río Negro

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Río Negro acompaña y fiscaliza la ejecución del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), una obra estratégica que lidera YPF junto a otras compañías del sector energético. Este ducto permitirá transportar hidrocarburos desde la formación Vaca Muerta hacia diferentes destinos, atravesando territorios productivos que demandan especial cuidado ambiental.

Lake Resources completa el estudio clave de energía para su proyecto de litio Kachi en Catamarca

Lake Resources N.L. anunció la finalización exitosa del estudio de Ingeniería Básica (Front-End Engineering Design, FEED) que define cómo se suministrará la energía eléctrica al Proyecto Kachi, su emprendimiento de salmuera de litio ubicado en la provincia de Catamarca. El estudio fue desarrollado por YPF Luz, la compañía de generación de energía de YPF, y representa un avance fundamental en la consolidación de la infraestructura necesaria para este proyecto estratégico.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.