Energía Argentina destaca sus grandes obras en la Expo Fiuba Laboral

Energía Argentina, protagonista destacada en la reciente Expo Fiuba Laboral, organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, presentó ante estudiantes de diversas especialidades de ingeniería las significativas contribuciones de la empresa en el ámbito energético. El evento, que tuvo lugar los días 8 y 9 de noviembre en la sede de la institución en la avenida Paseo Colón, en la Ciudad de Buenos Aires, sirvió como plataforma para dar a conocer de cerca las impresionantes obras llevadas a cabo por Energía Argentina.

El foco principal de la exposición fue el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, una de las grandes iniciativas de la empresa que ha marcado un hito en el desarrollo de la infraestructura energética en Argentina. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de profundizar en los detalles técnicos y logísticos de esta megaobra que busca fortalecer la red de distribución de gas en el país.


Otro proyecto destacado fue la construcción de represas sobre el río Santa Cruz, una iniciativa de envergadura que subraya el compromiso de Energía Argentina con el desarrollo sostenible y la generación de energía limpia. La participación activa de la empresa en estos proyectos fundamentales para el país refuerza su posición como líder en el sector energético.

En el stand de Energía Argentina, los alumnos tuvieron la valiosa oportunidad de interactuar directamente con profesionales de la talla de Nicolás Sgarbossa, Nicolás Heinen, Serghymar Muñoz, Hugo Gómez, Leonardo Manzoni, Rodolfo Ayres, Patricia Gil y Aldo Fleitas. Estos ingenieros y técnicos de la Gerencia de coordinación de ejecución y construcción de Gasoductos compartieron sus experiencias y conocimientos, ofreciendo una visión detallada sobre el rol profesional y las tareas que desempeñan en la empresa.

La Expo Fiuba Laboral no solo fue un escenario para Energía Argentina, sino también un espacio de encuentro con otras grandes empresas, pymes y organismos públicos. La presencia diversificada en el evento destaca la importancia de la colaboración entre actores clave en el ámbito laboral y subraya la relevancia de iniciativas como esta feria para fortalecer los lazos entre la academia y el sector productivo.

La participación activa de Energía Argentina en la Expo Fiuba Laboral no solo ofreció a los estudiantes una visión privilegiada de las grandes obras en las que la empresa está involucrada, sino que también reforzó su compromiso con el desarrollo sostenible y la formación de futuros profesionales en el campo de la ingeniería.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.