Harbour Energy designa a Martín Rueda como su nuevo Director General en Argentina

Harbour Energy anunció el nombramiento de Martín Rueda como su nuevo director general en Argentina, con efecto a partir del 10 de febrero de 2025. Con una extensa trayectoria en la industria del petróleo y el gas, Rueda asume el desafío de liderar la compañía en un mercado clave para el sector energético.

De nacionalidad argentina, Rueda es ingeniero graduado en la Universidad Católica Argentina y cuenta con 30 años de experiencia en la industria. Su carrera se ha desarrollado en empresas de relevancia internacional, destacándose su paso por Shell, donde ocupó posiciones estratégicas en la gestión y liderazgo de negocios comerciales en el Reino Unido, Europa y Sudamérica.

El nombramiento de Rueda llega en un contexto de expansión para Harbour Energy, que en una operación de gran envergadura adquirió los activos de exploración y producción de la alemana Wintershall Dea. Esta transacción, valuada en 11.2 mil millones de dólares, consolida la presencia de la petrolera británica en el mercado global de energía.

En Argentina, Harbour Energy desembarcó oficialmente en 2024 tras la compra de los activos de Wintershall Dea. Desde entonces, ha avanzado en su estrategia de crecimiento en el país, incorporándose a proyectos de relevancia en el sector del gas natural licuado (GNL).

Uno de los hitos recientes de la compañía fue su ingreso al proyecto de GNL impulsado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG en la provincia de Río Negro. En diciembre pasado, Harbour Energy firmó un acuerdo mediante el cual adquirió una participación del 15% en el desarrollo del primer proyecto de exportación de GNL en Argentina.

El proyecto contempla la instalación de un barco flotante de licuefacción denominado "Hilli Episeyo", propiedad de Golar LNG. Esta unidad tiene una capacidad de producción y exportación de 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, lo que equivale a 11,5 millones de metros cúbicos diarios de gas natural.

Harbour Energy apuesta por fortalecer su posición en Argentina mediante inversiones clave en la industria del gas y el petróleo. La designación de Martín Rueda refuerza la estrategia de la compañía de consolidarse como un actor relevante en el desarrollo energético del país.

La experiencia de Rueda en el sector, sumada a su enfoque en la excelencia operativa y la seguridad, será fundamental para el crecimiento de Harbour Energy en la región. La empresa confía en que su liderazgo contribuirá a fortalecer la relación con socios estratégicos y actores clave del mercado.

En un escenario de creciente demanda de energía y transición hacia fuentes más limpias, la participación de Harbour Energy en proyectos de GNL representa una apuesta por la diversificación y la sostenibilidad en el sector hidrocarburífero.

El gas natural licuado se perfila como una alternativa clave para la exportación de energía desde Argentina. La capacidad de producción del proyecto en Río Negro permitirá abastecer mercados internacionales, posicionando al país como un proveedor competitivo en la región.

Además de su participación en el proyecto de GNL, Harbour Energy analiza nuevas oportunidades de inversión en Argentina. La empresa ha manifestado su interés en explorar iniciativas que impulsen el desarrollo del sector y generen valor a largo plazo.

El liderazgo de Martín Rueda estará orientado a consolidar la estrategia de crecimiento de Harbour Energy en el país. Su experiencia en mercados internacionales será clave para la expansión de la compañía en un contexto desafiante para la industria.

Con esta designación, Harbour Energy reafirma su compromiso de ser un socio estratégico para el desarrollo energético de Argentina. La compañía continuará apostando por inversiones que potencien el sector y fortalezcan su presencia en el mercado local e internacional.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.