La actividad minera sigue en crecimiento impulsada por la industria hidrocarburífera y la producción de carbonato de litio

En un informe reciente publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se reveló que la actividad minera en el país continúa en alza, con un crecimiento significativo en el último mes y en el acumulado del primer semestre del presente año.

Durante el mes de junio, la producción minera experimentó un incremento del 10,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Este dato cobra mayor relevancia al considerar que el sector minero ha mantenido una tendencia positiva en el primer semestre, acumulando un crecimiento interanual del 11%.




El impulso clave detrás de este aumento proviene de la industria hidrocarburífera, específicamente del petróleo crudo y del proceso de extracción del carbonato de litio. El segmento de "Extracción de petróleo crudo y gas natural y servicios de apoyo" destacó con un incremento del 11,7% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, el período enero-junio de 2023 mostró un crecimiento del 13,2% en relación al mismo lapso en 2022.

Dentro de este mismo rubro, los servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural experimentaron un notable aumento interanual del 30,9% en el mes de junio y una cifra igualmente impresionante del 31,5% en el acumulado del semestre.

En cuanto a la extracción de minerales para la fabricación de productos químicos, el principal impulso provino de la producción de carbonato de litio y otros minerales de litio, que aumentaron un sólido 12,7% durante el primer semestre.

Sin embargo, no todas las áreas de la actividad minera han experimentado crecimiento. El rubro de "Extracción de minerales metalíferos" presentó un retroceso del 7% en junio con respecto al mismo mes del año anterior, lo que resultó en una disminución del 10,1% en el acumulado del primer semestre de 2023. Aunque esta cifra se ve atenuada por un aumento del 13,7%  en la extracción de plata y oro concentrados, el rendimiento de la explotación del Bullón dorado/doré disminuyó notablemente en un 37,1% interanual.

El informe también señaló que la extracción de rocas ornamentales mostró un declive del 3,8 por ciento en junio y una merma del 4,9 por ciento en el acumulado del primer semestre. Sin embargo, la extracción de Laja logró contrarrestar esta tendencia con un aumento del 19 por ciento.

Finalmente, la extracción de piedra caliza y yeso registró un aumento del 6,7% en junio y una alza del 3,7% en el acumulado de enero a junio en comparación con el año anterior. Por otro lado, la "Extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos" experimentó un aumento del 4,7% en junio, con destacados incrementos del 9,4% en la producción de Rocas para triturados del pétreos y del 15,9% en las arenas de Fractura (fracking), aunque la explotación de Canto Rodado experimentó una caída del 14,1%.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.