Lanzan créditos y programas de financiamiento a pymes (para promover la eficiencia energética)

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anunció hoy nuevos programas de financiamiento destinados a PyMEs y usuarios residenciales con el objetivo de mejorar la eficiencia energética, reducir consumos y mitigar el impacto de las tarifas energéticas.

El anuncio tuvo lugar durante la visita de la comisaría de energía de la Unión Europea, Kadri Simson, a la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, donde se celebró la implementación del Memorando de Entendimiento UE-Argentina. Este acuerdo, firmado en 2023, se centra en promover energías renovables, el hidrógeno verde y la reducción de emisiones de metano.

Rodríguez Chirillo destacó la importancia de que el Estado actúe como inversor para reducir el riesgo país, subrayando un modelo exportador que incluirá proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) y el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).

En relación con las reformas estructurales, el secretario enfatizó: "Ahora, con la Ley de Bases, llegó la hora de la verdad. Hemos establecido reglas que nos vuelven creíbles frente a la comunidad internacional".

El funcionario también señaló la relevancia de mantener relaciones bilaterales estables, libre de condicionantes geopolíticos que podrían afectar la cooperación estratégica en el ámbito energético.

Frente a Simson, Rodríguez Chirillo presentó una hoja de ruta bilateral que busca facilitar el "matching" entre oferta y demanda en la compra de GNL e hidrógeno renovable, consolidando así una colaboración sustentable y duradera.
Este nuevo enfoque en eficiencia energética y colaboración internacional marca un paso significativo hacia la sostenibilidad y la competitividad en el sector energético argentino.

El programa de financiamiento anunciado busca no solo fomentar la eficiencia energética, sino también fortalecer la competitividad de las PyMEs y mejorar la capacidad de los hogares para gestionar sus consumos energéticos. Con estos créditos, se espera que las empresas puedan implementar tecnologías más eficientes y sostenibles, lo que no solo reducirá sus costos operativos a largo plazo, sino que también contribuirá a la reducción de la huella ambiental del país.

En el contexto de la visita de Kadri Simson y el fortalecimiento de la colaboración con la Unión Europea, Rodríguez Chirillo destacó la importancia de alinear las políticas energéticas argentinas con estándares internacionales. Esto no solo abrirá nuevas oportunidades de inversión y cooperación técnica, sino que también posicionará a Argentina como un actor clave en el desarrollo de tecnologías energéticas limpias y renovables a nivel global.

El compromiso con la eficiencia energética y la reducción de emisiones refleja un paso estratégico hacia un futuro más sostenible y resiliente para el país. Con la implementación de estos programas, se espera no solo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos argentinos, sino también contribuir activamente a los objetivos internacionales de mitigación del cambio climático y desarrollo sostenible.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.