Los gobernadores aseguran respaldo a ley clave para inversiones mineras

Los gobernadores de Córdoba y San Juan, Martín Llaryora y Marcelo Orrego respectivamente, han confirmado el apoyo de los senadores de sus provincias a la ley Bases, particularmente al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Esta medida, considerada esencial por el sector minero, se espera que desbloquee inversiones de gran envergadura, especialmente en proyectos de cobre.

En un encuentro con empresarios y representantes de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Llaryora destacó que si bien el RIGI no beneficia directamente a Córdoba debido a la ausencia de proyectos mineros de gran escala, la provincia se verá favorecida por el impulso a las grandes inversiones y la recuperación económica nacional. Asimismo, instó a las grandes mineras a abrir oportunidades para la industria metalúrgica cordobesa, enfatizando su capacidad para proveer bienes e insumos necesarios.

Por su parte, Orrego resaltó la importancia del RIGI y el papel fundamental de la minería como generadora de empleo en San Juan, donde proporciona cerca de 20.000 empleos directos e indirectos. Con 5 de los 8 proyectos de cobre más grandes y avanzados del país, la provincia se posiciona como un actor clave en este sector. Además, en el contexto de la transición energética global, subrayó que si bien el litio es estratégico, el cobre lo es aún más.

La cena de celebración del Día de la Minería, organizada por la CAEM, fue el escenario donde se discutieron estos temas. Durante el evento, se contó con la presencia de embajadores de Canadá y Perú, así como la intervención pública del secretario de Minería, Luis Lucero, quien destacó el respaldo del presidente Javier Milei a la minería como un pilar para la recuperación económica.

Lucero enfatizó que la minería argentina enfrenta una "oportunidad histórica" debido a un entorno más propicio y la transición energética. Asimismo, hizo un llamado a los detractores de la minería para que asuman la responsabilidad del daño económico que sus prohibiciones podrían ocasionar.

Roberto Cacciola, presidente de CAEM, explicó la elección de Córdoba para la celebración del Día de la Minería debido a su relevancia en la minería de segunda y tercera categoría, esenciales para el desarrollo nacional. También mencionó el "Pacto de Mayo", firmado en esta provincia, con la esperanza de su éxito.

En un aparte con periodistas, Michael Medding, vicepresidente de McEwen Copper, destacó el potencial de inversión en proyectos como "Los Azules", con una inversión estimada de US$ 20.000 millones en los próximos 10 años. Este proyecto, respaldado por Stellantis, podría exportar alrededor de US$ 10.000 millones anuales a partir de 2029, contribuyendo a la industria automotriz local y a la tendencia global de la electromovilidad.

La inversión en "Los Azules" representa una oportunidad significativa para la Argentina, ya que no solo generará empleo y promoverá el desarrollo económico, sino que también impulsará la producción nacional de cobre, un recurso vital en la transición hacia la energía sostenible. La asociación con Stellantis y la producción de cátodos de cobre contribuirán a fortalecer la industria automotriz local y a posicionar al país en la vanguardia de la movilidad eléctrica a nivel mundial.

Este respaldo gubernamental y el compromiso del sector privado reflejan una colaboración estratégica para aprovechar el potencial minero del país. Con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones como motor, se espera que Argentina consolide su posición como un actor relevante en la industria minera, promoviendo el crecimiento económico sostenible y la diversificación de su matriz productiva.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.