Misión en Berlín: gobernadores argentinos buscan inversiones mineras con enfoque en cobre y litio

En una iniciativa conjunta, los gobernadores de las provincias argentinas de San Juan, Salta, Jujuy y Catamarca, liderados por Marcelo Orrego de San Juan y acompañados por la secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón, emprenderán una misión comercial a la Unión Europea con el propósito de atraer inversionistas para el desarrollo de proyectos mineros de cobre y litio en sus regiones.

La visita a San Juan de Royón, quien invitó a Orrego a presentar el potencial geológico de la provincia en Alemania, marcó el inicio de esta estratégica misión. A partir del próximo jueves 1 de febrero, la delegación argentina se desplazará a Berlín para participar en la conferencia "Integrando Sinergias: Argentina – Alemania, Recursos Minerales y Materiales Críticos", organizada por diversas entidades, incluyendo la embajada argentina en Alemania, la Asociación de Materias Primas y Minería en el Extranjero (FAB), el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR), y la Agencia Alemana de Recursos Minerales (DERA).

El objetivo principal de la misión es presentar a potenciales inversores europeos la riqueza geológica de la provincia de San Juan y del norte argentino, buscando atraer capitales para proyectos mineros de cobre y litio. Empresas locales acompañarán a los mandatarios provinciales para exponer sus proyectos y destacar la colaboración entre los gobiernos nacional y provinciales, así como el sector privado.

La agenda en Berlín incluirá la apertura a cargo de Flavia Royón y otras personalidades relevantes como Fernando Brun, Embajador de Argentina en Alemania; Franziska Brantner, Secretaria Federal de Economía y Energía (BMWK); y José Pateiro, Presidente de la Asociación Alemana de Minería en el Extranjero (FAB). Los gobernadores participarán en un panel sobre Minería en Argentina, abordando temas como el panorama federal, el encuadre legal e incentivos, y la presentación de las provincias con potencial minero en litio y cobre. Además, se llevarán a cabo paneles sobre asociaciones estratégicas, cadenas de valor en minerales críticos, entre otros.

Como punto culminante de la misión, está prevista la firma de un Convenio de Cooperación entre el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR) y Argentina, consolidando la colaboración en el ámbito geológico y de recursos naturales entre ambas naciones.

En la búsqueda de fortalecer la presencia internacional y fomentar la inversión en la industria minera argentina, los gobernadores de San Juan, Salta, Jujuy y Catamarca emprenderán una intensa agenda en Berlín. La participación en la conferencia "Integrando Sinergias" no solo permitirá exponer la riqueza geológica de la provincia de San Juan y del norte argentino, sino que también ofrecerá a los inversores europeos un panorama completo de las oportunidades en el sector minero, destacando el compromiso conjunto entre los gobiernos provinciales, el nacional y las empresas privadas.

En el marco de la conferencia, los gobernadores desempeñarán un papel clave al participar en diversos paneles que abordarán temas cruciales como el encuadre legal, incentivos, asociaciones estratégicas y las cadenas de valor en minerales críticos. La firma del Convenio de Cooperación entre el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR) y Argentina subrayará el compromiso a largo plazo en el desarrollo sostenible de la minería, consolidando la relación bilateral y allanando el camino para futuras colaboraciones en este sector estratégico.

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.