Pyme argentina Datawaves lidera la fabricación de refugios para sectores clave, destacando su expansión regional

En un hito para la industria nacional, la pyme argentina Datawaves se posiciona como líder en la producción de refugios destinados a sectores críticos como minería, energía, petróleo y telecomunicaciones. Con una trayectoria de 30 años, la empresa ha consolidado su reputación al ofrecer soluciones de fabricación nacional que cumplen con los más altos estándares de producción.

La planta industrial de Datawaves, ubicada en la localidad de Dock Sud y a 10.000 metros cuadrados, es un epicentro de innovación y tecnología de última generación. Esta infraestructura permite a la empresa desarrollar proyectos personalizados para cada cliente, ofreciendo soluciones integrales llave en mano.


Entre los proyectos más recientes de la compañía se destaca la entrega de una sala de 22x6 metros a una de las principales petroleras del país. Lo destacable es que esta sala fue transportada en cuatro módulos y ensamblada en el lugar, con todos sus equipos previamente montados y probados en fábrica.

Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves, resaltó las ventajas de esta tecnología al afirmar que "este tipo de equipamiento puede estar operativo en una semana, en comparación con una obra civil tradicional, que puede tardar varios meses". Además, señaló la movilidad de los refugios como una ventaja significativa, lo que permite reducir costos en lugares de difícil acceso.

La firma no solo afianza su liderazgo en el mercado local, sino que también ha iniciado un plan de expansión regional. Este plan ya se ha puesto en marcha en Paraguay, donde Datawaves colabora con la empresa Claro y otra compañía de telecomunicaciones líder en el país.

Además de su especialización en refugios, Datawaves amplía su oferta con productos complementarios. La empresa es distribuidora oficial de sistemas de corriente continua Eaton y ofrece soluciones de energía con baterías de plomo Narada y baterías de litio. Asimismo, comercializa bandejas porta fibra óptica Lithery y un sistema de ventilación forzada desarrollado internamente, que ha sido exportado gracias a sus sofisticadas prestaciones.

Con esta combinación de experiencia, innovación y una creciente presencia internacional, Datawaves se consolida como un referente en la industria, contribuyendo al desarrollo del sector y llevando la calidad del trabajo argentino más allá de las fronteras nacionales.

Habilitan la circulación de bitrenes en toda la red vial nacional para reducir costos logísticos

El gobierno nacional aprobó una nueva normativa que habilita la circulación de bitrenes por casi la totalidad de la red vial nacional, con el objetivo de reducir significativamente los costos logísticos vinculados a la producción. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y representa un cambio estructural en la política de transporte de cargas en Argentina.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

VII Fórum Nacional de Energía: Argentina debate su agenda para un modelo competitivo y sostenible

El VII Fórum Nacional de Energía, organizado por LIDE Argentina en el Alvear Icon Hotel de Buenos Aires, reunió a más de 150 empresarios, autoridades y expertos del sector bajo el lema “Agenda Energética Argentina… lo urgente y lo importante”. El encuentro se consolidó como un espacio de debate sobre los desafíos de la política energética nacional y las prioridades para consolidar un modelo competitivo, sostenible y soberano.

El puerto petrolero de Vaca Muerta Sur avanza con la construcción de sus primeros tanques en Río Negro

La costa de Río Negro comenzó a transformarse con un proyecto de escala internacional que busca posicionar a la región como un polo estratégico de exportación. En Punta Colorada ya se completó el 10% de las obras del puerto petrolero de Vaca Muerta Sur (VMOS), infraestructura clave para que el crudo neuquino pueda salir directamente por el Atlántico hacia los principales mercados internacionales.

Glencore presenta un RIGI por US$ 13.500 millones para dos proyectos de cobre en Argentina

La compañía suiza Glencore, uno de los mayores grupos mineros del mundo, solicitó la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para desarrollar dos de los yacimientos de cobre más relevantes del país: El Pachón en San Juan y MARA en Catamarca. La propuesta contempla un desembolso total de US$ 13.500 millones y se posiciona como una de las mayores apuestas de la minería en Argentina.