Pyme argentina Datawaves lidera la fabricación de refugios para sectores clave, destacando su expansión regional

En un hito para la industria nacional, la pyme argentina Datawaves se posiciona como líder en la producción de refugios destinados a sectores críticos como minería, energía, petróleo y telecomunicaciones. Con una trayectoria de 30 años, la empresa ha consolidado su reputación al ofrecer soluciones de fabricación nacional que cumplen con los más altos estándares de producción.

La planta industrial de Datawaves, ubicada en la localidad de Dock Sud y a 10.000 metros cuadrados, es un epicentro de innovación y tecnología de última generación. Esta infraestructura permite a la empresa desarrollar proyectos personalizados para cada cliente, ofreciendo soluciones integrales llave en mano.


Entre los proyectos más recientes de la compañía se destaca la entrega de una sala de 22x6 metros a una de las principales petroleras del país. Lo destacable es que esta sala fue transportada en cuatro módulos y ensamblada en el lugar, con todos sus equipos previamente montados y probados en fábrica.

Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves, resaltó las ventajas de esta tecnología al afirmar que "este tipo de equipamiento puede estar operativo en una semana, en comparación con una obra civil tradicional, que puede tardar varios meses". Además, señaló la movilidad de los refugios como una ventaja significativa, lo que permite reducir costos en lugares de difícil acceso.

La firma no solo afianza su liderazgo en el mercado local, sino que también ha iniciado un plan de expansión regional. Este plan ya se ha puesto en marcha en Paraguay, donde Datawaves colabora con la empresa Claro y otra compañía de telecomunicaciones líder en el país.

Además de su especialización en refugios, Datawaves amplía su oferta con productos complementarios. La empresa es distribuidora oficial de sistemas de corriente continua Eaton y ofrece soluciones de energía con baterías de plomo Narada y baterías de litio. Asimismo, comercializa bandejas porta fibra óptica Lithery y un sistema de ventilación forzada desarrollado internamente, que ha sido exportado gracias a sus sofisticadas prestaciones.

Con esta combinación de experiencia, innovación y una creciente presencia internacional, Datawaves se consolida como un referente en la industria, contribuyendo al desarrollo del sector y llevando la calidad del trabajo argentino más allá de las fronteras nacionales.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.