Se inaugura la perforación del primer pozo no convencional en Palermo Aike (apunta a convertirse en un nuevo epicentro petrolero)

En un acontecimiento histórico para la provincia de Santa Cruz y el sector petrolero argentino, se ha iniciado la perforación del primer pozo exploratorio en el yacimiento no convencional de Palermo Aike. Este hito se llevó a cabo el día de hoy con la presencia de importantes autoridades, incluyendo a la gobernadora provincial, Alicia Kirchner, el presidente de YPF, Pablo González, y el presidente de CGC, Hugo Eurnekian.

Palermo Aike, ubicado en la Cuenca Austral, se considera el "hermano menor" de Vaca Muerta debido a sus extensas dimensiones, condiciones geológicas favorables y su potencial hidrocarburífero. Con una extensión de 12,600 kilómetros cuadrados, se estima que este yacimiento podría albergar recursos equivalentes a 10,000 millones de barriles de petróleo, lo que lo convierte en una fuente significativa de energía para Argentina.


El proyecto de exploración en Palermo Aike es una empresa conjunta entre YPF y CGC, la petrolera de Corporación América. En caso de obtener resultados positivos durante la perforación, ambas compañías planean invertir en pozos adicionales e instalaciones asociadas para desarrollar esta área de manera más extensa.

En palabras de YPF, la exploración de este yacimiento no convencional representa una oportunidad estratégica para expandir la producción de petróleo en Argentina, siguiendo el exitoso modelo desarrollado en Vaca Muerta durante la última década. Esta iniciativa tiene el potencial de crear una nueva ventana productiva, generar actividad económica, atraer inversiones y crear empleo en Santa Cruz.

Durante la ceremonia de inicio de la perforación, la gobernadora Alicia Kirchner agradeció a las empresas por su compromiso con el proyecto, señalando que este es un paso significativo para el desarrollo de la provincia. Pablo González, presidente de YPF, destacó la importancia de esta primera perforación como un paso adelante para Santa Cruz y los jóvenes argentinos que se están formando en la industria petrolera. Aspira a que Palermo Aike alcance la misma producción que Vaca Muerta en un futuro.

Por su parte, Hugo Eurnekian, presidente de CGC, expresó que este momento es un hito en la exploración de la Cuenca Austral y resaltó el gran potencial que posee el yacimiento. Eurnekian también enfatizó la colaboración con YPF y el conocimiento acumulado en Vaca Muerta, que será fundamental para avanzar con éxito en este proyecto y poner en valor los recursos de la provincia.

Este proyecto de exploración de Palermo Aike se basa en la curva de aprendizaje desarrollada en Vaca Muerta y se beneficiará de la infraestructura existente para el transporte de petróleo liviano hacia los puertos de exportación en el sur de Argentina. Se espera que la perforación inicial sea seguida por un período de pruebas de productividad que determinará el próximo paso en el desarrollo de este prometedor yacimiento petrolero.

El evento de inauguración contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, así como representantes de los sindicatos de petroleros, UOCRA y Camioneros, resaltando la importancia de este proyecto tanto a nivel regional como nacional. Palermo Aike se posiciona como un nuevo horizonte en el sector petrolero argentino y una fuente potencial de crecimiento económico para el país.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.