Mastellone Hnos refuerza su estrategia sustentable con energía eólica de Pampa Energía

Pampa Energía, líder en generación eléctrica en Argentina, ha firmado un acuerdo histórico con Mastellone Hnos. para suministrar electricidad proveniente de sus parques eólicos en Bahía Blanca durante los próximos 10 años. Este convenio permitirá que el 80% de la energía consumida en las plantas de la empresa alimenticia provenga de fuentes renovables, marcando un hito en su estrategia de sustentabilidad.

Image description

Desde diciembre de 2024, el 63% de las operaciones de Mastellone eran impulsadas por energías limpias, una cifra que contrasta notablemente con el 28% registrado a principios del año pasado. Este avance responde a un compromiso continuo de la empresa para reducir su impacto ambiental.

El acuerdo beneficiará las operaciones de importantes plantas industriales de Mastellone, como las ubicadas en General Rodríguez, Trenque Lauquen, Villa Mercedes (San Luis), Canals (Córdoba), Leubucó, Junín y Mercedes. Según datos de la compañía, estas acciones han contribuido a una reducción de su huella de carbono del 24,3% entre 2019 y la actualidad.

Juan Oyarzabal, director de Operaciones Industriales de Mastellone Hnos., destacó: “Este acuerdo es un claro ejemplo de los proyectos de triple impacto sobre los que seguiremos apostando. Buscamos mitigar el impacto de nuestras operaciones y contribuir positivamente al cuidado del medio ambiente”.

Por su parte, Pampa Energía ha consolidado su liderazgo en el mercado de energías renovables desde 2018, invirtiendo más de 1.000 millones de dólares en el desarrollo de parques eólicos con una capacidad instalada de 527 MW. Este esfuerzo ha posicionado a la empresa como uno de los mayores generadores de energía eléctrica en el país, con un total de 5.472 MW.

Según datos de Cammesa, Pampa Energía aporta el 15% de la generación eléctrica total en Argentina, liderando el sector privado desde 2018. Su compromiso con las energías limpias quedó demostrado en septiembre pasado, cuando inauguró su sexto parque eólico, Pampa Energía VI (PEPE VI), en el sudeste de Buenos Aires.

El PEPE VI, con una potencia instalada de 140 MW y compuesto por 31 aerogeneradores de última tecnología, genera energía suficiente para abastecer a 200.000 hogares. Esta obra demandó una inversión de 260 millones de dólares, reforzando el impacto de Pampa Energía en la transición energética del país.

La asociación estratégica entre Pampa Energía y Mastellone es un ejemplo tangible de cómo las empresas pueden alinear sus operaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este modelo de colaboración busca equilibrar el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

Con estas acciones, Mastellone se posiciona como una de las empresas más comprometidas con la sostenibilidad en la industria alimenticia. Su enfoque proactivo en la reducción de emisiones y el uso de energías renovables establece un estándar que otras empresas podrían adoptar.

La energía eólica, además de ser una solución limpia y renovable, también es clave para reducir la dependencia de combustibles fósiles. En este contexto, alianzas como la de Pampa Energía y Mastellone refuerzan la importancia de las políticas empresariales sostenibles.

El impacto positivo de esta alianza no solo se refleja en los logros ambientales, sino también en la creación de un futuro más sustentable para las generaciones venideras. Pampa Energía y Mastellone Hnos. se convierten en referentes de un modelo de negocio que prioriza la responsabilidad ambiental y el compromiso social.

El mercado argentino de energías renovables sigue creciendo a pasos agigantados, y acuerdos como este demuestran que la transición hacia una matriz energética más limpia es posible. Empresas de distintos sectores comienzan a entender que la sostenibilidad no es solo una opción, sino una necesidad para mantenerse competitivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.