Prometheus: una innovación marplatense que revoluciona el fracking en Vaca Muerta

La industria marplatense vuelve a dar muestras de su capacidad innovadora con el desarrollo de un fracturador 100% a gas que promete cambiar las reglas del juego en el sector energético. Se trata de "Prometheus", un equipo diseñado por la empresa QM Equipment, que ya se encuentra en la formación de Vaca Muerta y apunta a reducir drásticamente los costos operativos y el impacto ambiental de las operaciones de fracking.

Image description

El proyecto fue desarrollado por un equipo de 60 trabajadores en la planta de QM Equipment, ubicada en Mar del Plata. El objetivo era claro: encontrar una alternativa eficiente y sustentable al tradicional uso de diésel en los procesos de fractura hidráulica. Después de dos años de trabajo, la empresa logró materializar una propuesta única en el mundo.

“Nosotros comenzamos hace dos años aproximadamente a buscar una solución para un fracturador que fuera a gas. Los equipos que hay hoy en el mercado no dan la respuesta y la velocidad requerida”, explicó Marcelo Guiscardo, representante de la empresa. Esa búsqueda desembocó en el diseño de Prometheus, un equipo que utiliza la tecnología "Rich Burn", capaz de operar las 24 horas del día al máximo de su potencia.

La tecnología Rich Burn le permite al dispositivo un rango de utilización más amplio que los sistemas convencionales, algo fundamental para satisfacer la demanda de eficiencia y volumen de trabajo que requiere el mercado no convencional de hidrocarburos, como el de Vaca Muerta. El diseño permite alcanzar un mejor rendimiento durante la etapa de fractura.

La construcción de Prometheus implicó la integración de componentes internacionales: QM Equipment adquirió una transmisión alemana y un motor proveniente de Estados Unidos. Sin embargo, toda la ingeniería de operaciones fue desarrollada localmente, en las instalaciones marplatenses de la empresa.

Uno de los principales beneficios del nuevo equipo es su capacidad para funcionar íntegramente a gas, lo que reemplaza el uso de diésel y genera un importante ahorro económico en combustible, además de una mayor productividad en las operaciones. En algunos casos, se estima una reducción de entre el 80 y el 85% en los costos de combustible.

La particularidad del Prometheus es que puede utilizar el gas del propio yacimiento donde está operando, lo que optimiza aún más la logística y eficiencia del sistema. Esta característica lo convierte en una herramienta ideal para los desarrollos de Vaca Muerta, donde el acceso a gas es constante y abundante.

El equipo fue sometido a cinco semanas de pruebas en la planta de QM Equipment antes de ser trasladado a la base de Centenario, en la provincia de Neuquén, donde continúa en etapa de testeo. Está previsto que comience a operar durante la primera semana de mayo.

“Estamos esperando a que nos den el gas para ponerlo en funcionamiento. En la primera semana de mayo seguramente vamos a poder operar con el equipo. Por ahora siguen las pruebas. Es el primer fracturador en el mundo que se fabrica con esta tecnología”, remarcó Guiscardo.

El ahorro económico que representa esta innovación es significativo: se calcula que por cada set de fractura, la sustitución de diésel por gas genera una economía de entre 15 y 20 millones de dólares. A esto se suma una reducción sustancial de la huella de carbono, lo que posiciona a Prometheus como una solución sustentable.

Con una visión de largo plazo, QM Equipment ya trabaja en la construcción de un segundo equipo que se prevé estará listo en agosto. Este nuevo fracturador será presentado en noviembre en una importante feria del sector en Midland, Texas, considerada la "Vaca Muerta de Estados Unidos".

“Siempre hay que seguir innovando”, concluyó Guiscardo, convencido de que la clave del futuro energético pasa por el desarrollo de soluciones tecnológicas que no solo mejoren la eficiencia, sino que también respeten el medio ambiente. Con Prometheus, la industria argentina da un paso firme en esa dirección.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.