TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Image description

La referencia apunta a la operación que en octubre realizó la petrolera independiente argentina Pluspetrol, al comprarle a ExxonMobil sus activos en la formación neuquina por un monto estimado entre 1.500 y 2.000 millones de dólares. Este antecedente ha generado expectativas sobre el valor que podría alcanzar la venta de los activos de TotalEnergies.

Los bloques en cuestión son La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ambos ubicados en el norte de Neuquén. La compañía francesa es la operadora de estos proyectos, en los que tiene como socio a Shell. El proceso de recepción de ofertas estará a cargo del banco de inversión Jefferies, el mismo que lideró la venta de los activos de ExxonMobil.

Se espera que las propuestas de compra comiencen a llegar entre fines de marzo y principios de abril. Entre los posibles interesados figuran importantes actores del sector energético argentino, como Vista, Tecpetrol, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, YPF y Pluspetrol. Por su condición de socio, Shell tendría prioridad para realizar una oferta por las áreas.

TotalEnergies tiene una fuerte presencia en Argentina desde hace más de 40 años y es el segundo productor de gas del país. Durante el último año, la compañía aportó el 22% de la producción total de gas natural de Argentina, con operaciones en la Cuenca Austral y en Aguada Pichana Este, en Neuquén.

En septiembre pasado, la firma puso en marcha el proyecto Fénix, en asociación con PAE y Harbour Energy, frente a las costas de Tierra del Fuego. La inversión en esta iniciativa alcanzó los 700 millones de dólares en dos años, consolidando su participación en el sector offshore.

Durante su visita a Argentina el año pasado, Pouyanné se reunió con el presidente Javier Milei y destacó la importancia de fortalecer el mercado energético. Sin embargo, también dejó en claro que la empresa no tiene intenciones de sumarse al proyecto Argentina LNG, liderado por YPF, debido a las restricciones para repatriar dividendos. “Queremos que nos devuelvan nuestro dinero antes de invertir más”, señaló en ese momento.

El proceso de venta iniciado por TotalEnergies no significa necesariamente una salida definitiva del país. La decisión responde a una estrategia común en la industria petrolera, que busca evaluar el valor de sus activos y explorar posibles compradores. En este caso, la compañía busca aprovechar el contexto favorable de precios, similar a la estrategia aplicada recientemente por la noruega Equinor.

De acuerdo con información publicada por el portal especializado EconoJournal, TotalEnergies no tiene urgencia por vender sus activos. De hecho, la empresa está finalizando un proyecto de desarrollo que podría alcanzar una producción de 75.000 barriles diarios en los próximos dos o tres años.
La Escalonada es considerada la área más atractiva para los potenciales compradores, debido a su proximidad con Bajo del Choique, uno de los campos más productivos de ExxonMobil. Además, varios de los pozos perforados en la zona han demostrado una alta productividad.

En conclusión, la decisión de TotalEnergies de evaluar la venta de sus activos en Vaca Muerta genera expectativas en el sector. La licitación permitirá conocer el real interés del mercado y determinar el valor de estos activos en un contexto de alta demanda. Sin embargo, la compañía continúa firme en otros proyectos dentro del país, lo que indica que su compromiso con la energía en Argentina sigue vigente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.