YPF y PAE proyectan expansión en Vaca Muerta y apuestan a diversificar su oferta en estaciones de servicio

Los CEO de YPF, Horacio Marín, y de Pan American Energy Group (PAE), Marcos Bulgheroni, compartieron este lunes sus perspectivas sobre el futuro energético y de negocios en Argentina, en el panel “Las posibilidades de un escenario global cambiante” del ciclo Democracia y Desarrollo organizado por Clarín.

Image description

En una charla que combinó proyecciones de producción con anécdotas de gestión, Marín destacó que en el primer año de cambios en el área YPF Full —donde se comercializan alimentos y café— lograron duplicar ganancias tras pasar su control a marketing y apostar por una oferta más federal, incorporando productos regionales como conitos de dulce de cayote en Salta, tortitas raspadas en Mendoza y chapata en San Juan. También avanzaron en acuerdos con marcas como Costumbres Argentinas para mejorar la calidad de las empanadas y planean competir en Buenos Aires con cafés del estilo Havanna.

Por su parte, Bulgheroni resaltó que PAE busca diferenciarse en nichos específicos, manteniendo estándares de calidad en combustibles y servicio, con estaciones seguras, limpias y bien iluminadas. Mencionó como ejemplo la alianza con Parada Sanguchera Lelé, que ofrece productos creados por el cocinero de Café San Juan, además de hamburguesas, pizzas, empanadas y conservas.

Ambos ejecutivos coincidieron en que la experiencia del cliente en las estaciones es un factor estratégico y que la tecnología será clave para crecer. Marín adelantó que YPF está desarrollando una aplicación que permitirá pagar impuestos y realizar pedidos desde el auto, mientras que Bulgheroni destacó mejoras logísticas y la posibilidad futura de vender productos agrícolas junto con combustibles.

En cuanto a Vaca Muerta, Marín aseguró que YPF aumentará su producción a 200.000 barriles diarios a fin de año y proyecta ser una compañía sin deuda para 2030, con inversiones centradas en Neuquén. Bulgheroni subrayó que la formación aporta el 60% de la producción nacional y que su desarrollo requiere una visión de largo plazo, mejor infraestructura y eficiencia operativa.

Sobre el mercado internacional, señalaron que la volatilidad del precio del petróleo y las condiciones de financiamiento siguen siendo desafíos, aunque la competitividad de Vaca Muerta frente a otras cuencas es una fortaleza. Marín enfatizó la necesidad de reducir costos en materiales y servicios, mientras que Bulgheroni destacó el uso de inteligencia artificial para optimizar activos y operaciones.

Ambos confirmaron su trabajo conjunto en el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL), que busca convertir a Argentina en un productor relevante en seis años. “Es un proyecto que solo puede hacerse con un consorcio de toda la industria”, afirmó Bulgheroni.

Con una meta de US$ 30.000 millones en exportaciones de petróleo y gas en cinco años, coincidieron en que alcanzar ese objetivo dependerá de un marco macroeconómico, regulatorio e impositivo que consolide inversiones masivas y potencie la competitividad argentina en el escenario global.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.