CheapSun consolida su presencia en el mercado solar argentino con foco en instaladores e industrias

La empresa CheapSun, dedicada a la energía solar, lleva cuatro años en el mercado argentino y se ha posicionado como un actor clave en la provisión de soluciones renovables. La firma comenzó con la venta mayorista de dispositivos solares y desde hace poco más de un año incorporó una línea de ingeniería para proyectos comerciales e industriales de gran envergadura.

Image description

Su fundador y actual CEO, el ingeniero Pedro Arnoletto, acumula más de diez años de experiencia en el rubro y destacó que la compañía se consolidó como un aliado estratégico para instaladores y distribuidores en distintas provincias. El objetivo es acompañar a los profesionales desde sus primeros pasos hasta la concreción de proyectos complejos, ofreciendo respaldo técnico y comercial.

El ejecutivo subrayó que esta tendencia marca un cambio estructural en la matriz energética del país. La generación distribuida y la instalación de paneles solares permiten a las empresas y familias reducir costos operativos y, al mismo tiempo, aportar a la sustentabilidad. CheapSun busca facilitar este proceso a través de soluciones accesibles y seguras.

La compañía trabaja bajo dos verticales principales. La primera es la mayorista, enfocada en acompañar a instaladores mediante stock permanente, precios competitivos y logística nacional. El respaldo incluye soporte en diseño de proyectos y asistencia comercial, lo que les permite cerrar más ventas y ofrecer una imagen sólida frente a sus clientes.

La segunda vertical corresponde al área de ingeniería, creada para atender la demanda de proyectos industriales y comerciales de gran escala. Allí se combinan la experiencia técnica y la capacidad logística para dar respuesta a compañías que buscan reducir sus costos energéticos y avanzar hacia modelos más eficientes.

Uno de los diferenciales de CheapSun es garantizar stock permanente, un aspecto clave para que los instaladores puedan presupuestar con rapidez y certidumbre. A esto se suma la entrega segura en todo el país, con una red de transporte que asegura costos controlados y plazos confiables, factores determinantes en un rubro de alta competitividad.

La empresa también apuesta a mejorar los márgenes de sus clientes mediante la provisión de productos de alta calidad a precios competitivos. De esta manera, los instaladores no solo ganan confianza al ofrecer equipos certificados, sino que además se posicionan con una ventaja en el mercado, aumentando su rentabilidad.

Otro de los puntos destacados es la capacitación. CheapSun acompaña a los instaladores en diferentes etapas: desde kits iniciales para quienes recién comienzan hasta soporte especializado para proyectos complejos. Esta estrategia permite profesionalizar la red y garantizar que los clientes finales reciban un servicio seguro y de calidad.

El respaldo técnico, tanto en diseño como en instalación, es otro elemento que diferencia a la compañía. Arnoletto señaló que en un mercado donde constantemente aparecen nuevos actores, el know-how acumulado y compartido con los instaladores otorga una ventaja clave: transmitir confianza al cliente final y facilitar mejores negocios.

La logística nacional de CheapSun le permite llegar a múltiples puntos del país con eficiencia. Este despliegue asegura no solo cobertura amplia, sino también costos de envío controlados y entregas seguras, lo que refuerza la competitividad de los instaladores que dependen de plazos cortos para concretar sus obras.

La firma además impulsa la visibilidad de sus socios mediante acciones de branding compartido. A través de convenios, los instaladores acceden a merchandising, material gráfico y herramientas digitales que fortalecen su presencia comercial. La idea es que cada profesional se beneficie de la identidad corporativa y la experiencia de la marca.

Con esta estrategia integral, CheapSun busca consolidarse como un aliado indispensable para quienes apuestan por la energía solar en Argentina. El crecimiento sostenido del sector y la necesidad de contar con soluciones confiables y accesibles marcan el camino para una compañía que apuesta a expandir su red y a seguir acompañando la transición hacia una matriz energética más sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Avanza la construcción de la terminal petrolera en Punta Colorada

La terminal de exportación de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro, avanza con un 10% de ejecución y se proyecta como la infraestructura portuaria más grande del país. El megaproyecto forma parte del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y permitirá exportar crudo desde la Costa Atlántica rionegrina, marcando un paso clave para el desarrollo energético nacional.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.

MetroGAS lanza una campaña que destaca las historias reales de sus colaboradores

La empresa MetroGAS presentó una nueva campaña institucional bajo el lema “Historias reales”, que busca visibilizar el compromiso, la trayectoria y las pasiones de sus colaboradores, tanto en el ámbito laboral como en sus actividades personales. La propuesta se difunde en diferentes canales de comunicación y se compone de una serie de episodios con testimonios de trabajadores de distintas áreas.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.

Argentina adjudicó 10 proyectos de almacenamiento de energía por 667 MW en la licitación AlmaGBA

La Secretaría de Energía de Argentina definió los proyectos ganadores de la primera licitación pública e internacional de sistemas de almacenamiento stand-alone, conocida como AlmaGBA. En total, se adjudicaron 10 proyectos por 667 MW de potencia, a cargo de las empresas Aluar, Central Puerto, Coral Energía, Genneia, MSU Green Energy, Rowing e YPF Luz. La inversión estimada supera los US$ 540 millones y se prevé que los sistemas entren en operación dentro de 12 a 18 meses.

Genneia obtiene el primer préstamo en yuanes para energías renovables en Argentina

La empresa Genneia, principal desarrolladora y generadora de energía renovable en el país, cerró un préstamo por CNY 358.766.000, equivalentes a aproximadamente US$ 50.000.000, otorgado por Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. (ICBC). La operación se concretó el 7 de agosto de 2025 y marca un hito en el financiamiento local al tratarse de uno de los primeros créditos en yuanes chinos destinados al sector energético.