Designaron la nueva cúpula de YPF: Marín como CEO y el ex gobernador Omar Gutiérrez en la lista

El directorio aprobó la estructura organizativa de primer nivel de la compañía. Se destaca la inclusión de Omar Gutiérrez.

Image description

El Directorio de YPF designó esta semana a Horacio Marín como presidente y CEO, además del resto de las autoridades del directorio. También fue nombrado el ex gobernador Omar Gutiérrez, tal como había adelantado Rolando Figueroa.


Se designó a Nicolás Posse, jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei, como Director Titular por la Clase A ,y a Guillermo Francos (ministro del Interior) como Director Suplente por la Clase A, con mandato hasta la elección de nuevos directores por la Asamblea de Accionistas.

La designación de Marín en la conducción de la petrolera está condicionada a la aprobación por parte de la Asamblea de Accionistas de la modificación del Estatuto Social para concentrar los cargos de presidente y CEO, que estaban separados en las figuras de Pablo González y Pablo Iuliano. La reunión se realizará el próximo 26 de enero.

Por otra parte, la Comisión Fiscalizadora por la Clase D designó a Marin, Mario Eduardo Vazquez, Jose Rolandi, Carlos Manuel Bastos, el ex gobernador Omar Gutiérrez y Emiliano Mongilardi como Directores Titulares por la Clase D.

De esta manera, se concretó el anuncio del gobernador Figueroa, quien le propuso a su antecesor representar a la provincia en el directorio de la petrolera.

Hasta dicho momento, las funciones correspondientes al CEO serán ejercidas de manera temporal por las Vicepresidencias Ejecutivas de Upstream, Downstream, y Gas y Energía.

La estructura organizativa de primer nivel de la compañía y que responderá a Marín quedó conformada de la siguiente manera:

- Chief Financial Officer (CFO): Federico Barroetaveña

- Vicepresidencia Ejecutiva Upstream: Matías Farina

- Vicepresidencia Ejecutiva Gas y Energía: Santiago Martínez Tanoira

- Vicepresidencia Ejecutiva Downstream: Mauricio Martin

- Vicepresidencia Estrategia, Nuevos Negocios y Control de Gestión: Maximiliano Westen

- Vicepresidencia Supply Chain y Servicios: Walter Actis

- Vicepresidencia Infraestructura: Gustavo Gallino

- Vicepresidencia Calidad, Ambiente y Seguridad: Guillermo Pitrelli

- Vicepresidencia Tecnología: Alejandro Wyss

- Vicepresidencia Servicios Jurídicos: Germán Fernández Lahore

- Vicepresidencia Relaciones Institucionales, Comunicación y Marketing: Guillermo Garat

- Vicepresidencia Asuntos Públicos: Lisandro Deleonardis

- Vicepresidencia Personas y Cultura: Florencia Tiscornia

- Vicepresidencia Relaciones Laborales: Marcelo Aldeco

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.