Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Image description

Con cuatro años de trayectoria en el mercado y presencia en todo el país, CheapSun se consolidó como uno de los principales proveedores de sistemas solares residenciales. “Diseñamos kits completos que incluyen todo lo necesario para que un usuario pueda producir su propia energía, de forma simple y segura”, explicó Pedro Arnoletto, CEO de la compañía.

Los kits solares integran paneles de alto rendimiento, inversores inteligentes y estructuras de montaje adaptables a distintos tipos de vivienda. Cada sistema está diseñado para garantizar eficiencia, durabilidad y fácil instalación, permitiendo su uso tanto en zonas urbanas como rurales.

Una de las principales ventajas es la financiación flexible, que permite acceder a los equipos con una inversión inicial reducida. “Buscamos que el ahorro sea inmediato. En muchos casos, la cuota mensual se cubre con lo que se deja de pagar en la factura eléctrica”, señaló Arnoletto.

La empresa ofrece también un servicio de acompañamiento integral que abarca el asesoramiento técnico, la instalación a través de una red de instaladores certificados y un seguimiento postventa. “Nos aseguramos de que cada sistema funcione correctamente y de que el cliente tenga soporte en todo momento”, remarcó el directivo.

Los interesados pueden optar entre diferentes modelos de kits según el consumo y la necesidad energética de cada hogar. Desde equipos básicos para pequeñas aplicaciones hasta sistemas completos capaces de abastecer toda una vivienda, las propuestas se adaptan a cada tipo de usuario y permiten ampliaciones futuras.

En paralelo, CheapSun impulsa el registro de sus clientes en el programa nacional de Generación Distribuida, que permite inyectar a la red eléctrica el excedente de energía producida y obtener una compensación económica.

Arnoletto destacó que el mercado solar argentino atraviesa un crecimiento sostenido. “Hoy hay más de 90 MW de potencia instalada y el número se duplica año a año. La tendencia es clara: cada vez más familias apuestan a la autogeneración y al ahorro energético”.

La compañía combina una red de distribución nacional con logística propia y respaldo de marcas líderes como KitSan, garantizando disponibilidad inmediata y entrega segura de los equipos en todo el país.

CheapSun busca posicionarse como un actor clave en la transición energética argentina, promoviendo la adopción masiva de energías renovables en el ámbito residencial. “Queremos que la energía solar deje de ser un proyecto del futuro y se convierta en una realidad cotidiana para los hogares argentinos”, concluyó Arnoletto.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

Petrobras concretó la primera importación de gas natural desde Vaca Muerta a Brasil

La empresa estatal brasileña Petrobras realizó por primera vez una importación de gas natural no convencional proveniente de la formación Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, marcando un hito en la integración energética regional. El operativo fue resultado de un año de negociaciones que involucraron a los gobiernos de Argentina, Bolivia y Brasil, y consolida una nueva ruta comercial para el gas patagónico.

Mendoza presentará un estudio técnico sobre Vaca Muerta en un congreso internacional de energía

La provincia de Mendoza fue seleccionada para participar en el AAPG International Conference & Exhibition (ICE) 2025, uno de los encuentros científicos más prestigiosos del mundo en materia de geología, geofísica e ingeniería del petróleo. El evento, organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG), se desarrolló en Río de Janeiro y reunió a expertos, empresas y universidades de más de 60 países.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).