Gobernadores de Neuquén (el vigente y el electo) aseguran futuro promisorio en reunión con ExxonMobil en Washington

En una reunión clave que tuvo lugar en Washington, el Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el Gobernador electo, Rolando Figueroa, se encontraron con altos ejecutivos de la compañía petrolera ExxonMobil para analizar el estado de los proyectos que la empresa desarrolla en la cuenca neuquina y evaluar los resultados obtenidos hasta el momento.

Image description

Durante el encuentro, Gutiérrez expresó su confianza en el potencial de desarrollo de Vaca Muerta, la formación de shale que ha impulsado el crecimiento de la producción de petróleo y gas en la provincia. "No hay límite en la potencialidad del desarrollo de Vaca Muerta", afirmó el mandatario, subrayando los logros alcanzados en los últimos años.


Uno de los hitos destacados fue el récord absoluto de producción de petróleo registrado en octubre, con 354,156 barriles por día, un aumento significativo respecto al mes anterior. El crecimiento interanual fue del 16,86%, evidenciando el impacto positivo de las inversiones en la región. Gutiérrez enfatizó que este éxito no solo beneficia a Neuquén sino que contribuye al fortalecimiento de todo el país.

La reunión contó con la participación de importantes figuras de ExxonMobil, incluyendo a Bryan Pickett, gerente general de Upstream, Craig Kelly, director de Relaciones Gubernamentales Internacionales, y Daniel De Nigris, gerente general de Exploración en Argentina.

Uno de los proyectos destacados que surgió durante la reunión es la construcción del oleoducto Bajo del Choique Nordeste, parte fundamental del Plan de Inversiones 2023 aprobado por el gobierno provincial. Este oleoducto, con una inversión estimada de 75 millones de dólares, transportará hasta 60.000 barriles diarios de petróleo a lo largo de 43 kilómetros, con un diámetro de 12 pulgadas.

Se espera que la construcción de esta infraestructura "midstream" comience en el primer trimestre de 2024, con la expectativa de que entre en funcionamiento a fines del mismo año. Cabe destacar que la titularidad del área es de Gas y Petróleo del Neuquén, mientras que ExxonMobil actúa como operadora con una participación del 90% en conjunto con otras empresas.

La reunión en Washington consolidó el compromiso mutuo entre el gobierno de Neuquén y ExxonMobil, estableciendo un horizonte promisorio para el desarrollo sostenible de la industria energética en la región y el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.