Mega instala una columna debutanizadora en Bahía Blanca (y acelera su expansión para procesar más gas de Vaca Muerta)

Compañía Mega S.A. concretó un nuevo paso en su ambicioso plan de inversión al montar la Columna Debutanizadora del Nuevo Tren de Fraccionamiento (NTF) dentro de su planta fraccionadora del polo petroquímico bahiense, una obra clave para acompañar el crecimiento del gas neuquino.

Image description

La estructura recién instalada, fabricada por AESA bajo normas ASME, mide 37 metros de largo, 1,90 metros de diámetro y pesa 51 toneladas; es la primera de tres unidades de gran porte que se sumarán al complejo y forma parte del plan 4x4 de YPF destinado a potenciar los recursos no convencionales de Argentina.

Con una inversión global de 250 millones de dólares, el proyecto busca ampliar la capacidad de procesamiento ante el incremento previsto de producción en Vaca Muerta, considerada una de las reservas de gas no convencional más importantes del mundo.

Mega ya trata cerca del 40 % del gas extraído en la Cuenca Neuquina y venía operando al límite, con alrededor de 4.800 toneladas diarias; la nueva columna permitirá elevar la producción en un 20 %, detalló el CEO de la compañía, Tomás Córdoba.

La primera etapa de la obra, que incluye el montaje de la debutanizadora y trabajos asociados, presenta un avance del 70 % y ha demandado hasta ahora 180 millones de dólares; el objetivo es poner el tren en marcha a comienzos de 2026, cuando se espera un repunte de actividad impulsado por nuevos gasoductos.

La reciente habilitación de la planta compresora de Salliqueló, en Buenos Aires, también sumará capacidad de transporte al gas neuquino y brindará respaldo logístico a la infraestructura que Mega está consolidando en Bahía Blanca.

Integrada por YPF (38 %), Petrobras (34 %) y Dow (28 %), la firma proyecta una segunda fase de ampliación para llevar el total de capacidad a un 50 % adicional, iniciativa contemplada dentro del presupuesto general de 250 millones de dólares.

Paralelamente, la empresa evalúa un nuevo desembolso destinado a transporte y logística que facilitaría un mayor caudal de gas desde los yacimientos neuquinos hasta su planta; la decisión se definiría en breve y requeriría entre 24 y 26 meses de ejecución.

El NTF fortalece así el papel estratégico de Bahía Blanca como nodo industrial y exportador, al mismo tiempo que refuerza la red nacional de fraccionamiento y agrega resiliencia al sistema energético argentino.

Para Mega, la expansión es una apuesta a largo plazo: se anticipa que la infraestructura construida hoy será esencial para abastecer tanto la demanda interna como los proyectos de exportación que consolidarán a Vaca Muerta en los mercados internacionales.

El avance también impulsa empleo y desarrollo en la región: las tareas de montaje, control de calidad y operación del nuevo equipo multiplican oportunidades para proveedores locales y mano de obra especializada.

A nivel país, la inversión privada demuestra confianza en el potencial gasífero argentino y contribuye al objetivo de transformar los recursos no convencionales en motores de crecimiento, divisas y sustitución de importaciones.

En definitiva, la instalación de la Columna Debutanizadora marca un hito en la modernización de la planta de Mega y posiciona a la compañía —y por extensión a la cadena de Vaca Muerta— de cara a una nueva etapa de expansión productiva, competitividad y desarrollo energético sostenido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.