El crecimiento respecto a junio fue del 6,56%, mientras que en la comparación interanual con julio de 2024 el incremento alcanzó el 27,98%. En el acumulado de enero a julio de este año, la producción petrolera muestra un avance interanual del 21,54%, lo que confirma una tendencia sostenida en la curva de expansión.
El desempeño positivo estuvo impulsado principalmente por áreas estratégicas como Bandurria Sur, Lindero Atravesado, Mata Mora Norte, La Angostura Sur II y Rincón de Aranda. Estos bloques se destacaron como motores de la suba mensual y aportaron de manera decisiva al récord alcanzado.
En paralelo, la producción de gas también alcanzó una marca histórica con 113,92 millones de m³ por día. Esta cifra implicó una suba del 0,94% en relación a junio y un aumento del 4,39% frente al mismo mes de 2024, consolidando otro registro inédito para la provincia.
El acumulado enero-julio en gas natural mostró un crecimiento del 3,4% en comparación con igual período del año anterior. Los principales aportes provinieron de áreas como Sierra Chata, La Calera, Aguada Pichana Este, Bandurria Sur y La Angostura Sur II, que sostuvieron el dinamismo de la producción.
Los recursos no convencionales continúan siendo el eje de la expansión. En julio representaron el 96,04% de la producción total de petróleo, equivalente a 508.314 barriles diarios, y el 90,75% del gas, con 103,39 millones de m³ por día, con fuerte predominio del shale.
El crecimiento de la producción de hidrocarburos se enmarca en un contexto de inversiones permanentes y de una mayor capacidad de infraestructura, que permite acompañar el ritmo de extracción. Neuquén refuerza así su posicionamiento estratégico en la matriz energética nacional.
La magnitud del aumento productivo impacta directamente en la generación de empleo, en la demanda de servicios y en la recaudación provincial, consolidando al sector como motor de desarrollo regional y nacional.
Al mismo tiempo, el incremento de la producción plantea nuevos desafíos en materia de transporte, almacenamiento y comercialización, en particular ante la necesidad de ampliar la capacidad de los gasoductos y oleoductos para sostener el crecimiento.
Las proyecciones a corto y mediano plazo confirman que la producción en Vaca Muerta seguirá expandiéndose, de la mano de la incorporación de nuevas áreas y del desarrollo de tecnologías que optimizan la extracción.
El gobierno neuquino destacó que este hito reafirma la relevancia de la provincia en el escenario energético argentino, con un potencial que trasciende fronteras y que la posiciona como un actor clave en la exportación futura de hidrocarburos.
El récord alcanzado también abre la puerta a mayores oportunidades de inversión extranjera, en un contexto internacional que demanda energías más diversificadas y confiables.
Con estos resultados, Neuquén consolida su liderazgo en la producción de hidrocarburos del país y proyecta nuevas metas de crecimiento para los próximos años, con un horizonte marcado por el desarrollo sostenido de Vaca Muerta.
Tu opinión enriquece este artículo: