Neuquén bate récord de producción de petróleo gracias a Vaca Muerta

En un hito histórico para la provincia de Neuquén, la producción de petróleo ha alcanzado un nuevo récord en febrero, llegando a 381.570 barriles por día. Este logro marca un aumento del 17,59% respecto al mismo período del año anterior, y un crecimiento del 1,78% en comparación con enero de este año.

Image description

Según datos proporcionados por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales, este incremento se debe principalmente al aumento en la producción de áreas clave como Cruz de Lorena, Mata Mora Norte, Coirón Amargo Sureste y La Amarga Chica, operadas por importantes empresas como Shell, Kilwer S.A., Pan American Energy y YPF, respectivamente.

Además, el sector gasífero también muestra un desempeño destacable, con una producción de 89,35 millones de metros cúbicos por día en febrero, lo que representa un aumento del 9,13% con respecto a enero. En términos interanuales, este incremento es del 8,55%.

Las áreas que más contribuyeron a este aumento en la producción de gas incluyen Fortín de Piedra, El Mangrullo, Rincón del Mangrullo, San Roque y Aguada Pichana Oeste, operadas por empresas como Tecpetrol, Pampa Energía, YPF, Total Energies y PAE, respectivamente.

Es importante destacar que la extracción no convencional de petróleo y gas continúa siendo el motor principal detrás de estos logros, representando el 93% y el 86% de la producción total de petróleo y gas, respectivamente, en la provincia de Neuquén durante el mes de febrero.

Estos números reflejan el continuo crecimiento y la importancia estratégica de Vaca Muerta en el panorama energético de Argentina, consolidando a Neuquén como un actor clave en la industria petrolera y gasífera a nivel nacional e internacional.

El éxito en la producción de petróleo y gas en Neuquén no solo impulsa la economía regional, sino que también tiene un impacto significativo a nivel nacional. Estos récords en la producción energética fortalecen la posición de Argentina en el mercado mundial de hidrocarburos, reduciendo su dependencia de las importaciones y contribuyendo a la seguridad energética del país.

Además, el crecimiento sostenido en la extracción de recursos no convencionales en la región demuestra el potencial a largo plazo de Vaca Muerta como uno de los yacimientos más importantes del mundo. Este hito refuerza la confianza de los inversores tanto nacionales como extranjeros en el sector energético argentino, generando oportunidades de desarrollo económico y tecnológico que benefician a toda la sociedad.

El incremento continuo en la producción de petróleo y gas también abre nuevas perspectivas para el desarrollo de infraestructura y la creación de empleo en la región de Neuquén. Con inversiones en proyectos de exploración y explotación en curso, se espera que estos avances impulsen aún más la actividad económica local, fomentando la diversificación y el crecimiento sostenible en el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.