Pampa Energía amplía sus exportaciones de gas a Chile (tras su desembarco en Brasil)

Pampa Energía, uno de los principales grupos energéticos del país, continúa consolidando su estrategia de expansión internacional. Luego de iniciar envíos de gas natural a Brasil, la compañía que lidera Marcelo Mindlin comenzó a exportar también a la región chilena de Biobío, a través del Gasoducto del Pacífico. Estas operaciones refuerzan el rol estratégico de Vaca Muerta como fuente clave de abastecimiento energético para la región.

Image description

La nueva exportación a Chile se realiza en condición firme y comenzó con un volumen de 183.000 metros cúbicos diarios (m3/d). Sin embargo, la empresa proyecta duplicar esa cifra en el corto plazo, superando los 400.000 m3/d. El gas proviene del yacimiento Sierra Chata, ubicado en la formación Vaca Muerta, que actualmente produce 5 millones de m3/d.

Este nuevo flujo de gas hacia el sur de Chile se suma a otro envío ya consolidado: Pampa Energía despacha diariamente un millón de m3 a Santiago de Chile mediante el gasoducto Gas Andes. De esta manera, la empresa refuerza su presencia en dos regiones clave del país vecino.

La operación fue posible gracias al trabajo conjunto de Pampa con las transportistas TGN (Transportadora de Gas del Norte) y GPA (Gasoducto del Pacífico Argentina), además de inversiones específicas que permitieron conectar la producción del área Sierra Chata al sistema de exportación.

El avance hacia Chile se complementa con la reciente apertura del mercado brasileño. La semana pasada, Pampa concretó su primer envío de gas a Brasil, a través de la red de transporte que une a Argentina con Bolivia y de allí con el país vecino. En esa ocasión, exportó 110.000 m3 diarios en una operación articulada con la comercializadora Tradener y la consultora Giga.

Estas iniciativas forman parte de un ambicioso plan de internacionalización del gas de Vaca Muerta, con foco en diversificar los destinos de exportación durante 2025. El objetivo es posicionar al gas argentino como una fuente confiable y competitiva en el mercado energético regional.
En la actualidad, Pampa cuenta con dos contratos vigentes con clientes brasileños, por un volumen total de 2 millones de m3/d. Esta cifra representa un paso importante para consolidar la presencia de la empresa en el mayor mercado sudamericano.

La producción total de gas de Pampa Energía alcanza un promedio de 14,5 millones de m3/d, concentrados principalmente en los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata. Durante el pico invernal de 2024, la producción llegó a los 17 millones de m3/d, permitiendo a la firma atender con mayor eficiencia tanto el mercado interno como las oportunidades de exportación.

En noviembre pasado, la empresa también anunció su incorporación al proyecto Southern Energy, una sociedad integrada junto a Pan American Energy y Golar. Este joint venture tiene como objetivo iniciar la exportación de gas natural licuado (GNL) por barco a partir de 2027. Pampa participa con un 20% del emprendimiento.

En cuanto a Tradener, la compañía brasileña con la que Pampa acordó sus primeras exportaciones a Brasil, cuenta con una sólida trayectoria en el sector. Fundada hace 26 años, es la primera comercializadora de energía de ese país y desde 2022 también importa gas natural desde Bolivia.

Además de operar como productora y comercializadora, Tradener posee activos propios de generación energética en siete estados de Brasil, incluyendo parques eólicos, pequeñas centrales hidroeléctricas y una planta termoeléctrica, con una capacidad total de 172 megawatts (MW).
Con estas alianzas y desarrollos estratégicos, Pampa Energía fortalece su perfil como actor clave en la integración energética de América Latina, apuntalando el crecimiento de Vaca Muerta como fuente exportadora de relevancia internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.