Pampa Energía impulsa su crecimiento en el sector del gas natural (y anuncia ambiciosos planes en el Shale Oil)

Pampa Energía, bajo la dirección de Marcelo Mindlin, continúa estableciendo un impresionante récord en la producción de gas natural, consolidándose como un actor principal en la industria energética argentina. Durante el segundo trimestre del año en curso, la compañía registró un récord de 13.5 millones de metros cúbicos por día, un hito impulsado por su destacado desarrollo en Vaca Muerta, las exportaciones a Chile y su compromiso con el Plan Gas.Ar.

Image description

La empresa ha logrado ascender al tercer lugar entre los productores de gas en la cuenca neuquina, con una participación equivalente al 8% en Vaca Muerta. Durante el segundo trimestre de 2023, Pampa Energía alcanzó una facturación de 464 millones de dólares, marcando un crecimiento del 156% en comparación con el mismo período del año anterior.


Santiago Patrón, director de Comercialización y Midstream de Gas y Petróleo en Pampa Energía, destacó el rol fundamental de las inversiones en infraestructura, como plantas de tratamiento y gasoductos de evacuación, en los yacimientos de Mangrullo y Sierra Chata, donde la compañía opera. Estas inversiones permitieron a Pampa pasar de una producción de 7 millones de metros cúbicos por día en 2020 a 12 millones de metros cúbicos por día en 2023.

En cuanto a las exportaciones, actualmente Pampa Energía exporta 1 millón de metros cúbicos por día a Chile a través del gasoducto Los Andes. Sin embargo, se han otorgado permisos para exportar 9 millones de metros cúbicos por día en el próximo verano y 5 millones de metros cúbicos por día para el próximo invierno.

Para impulsar aún más su capacidad de producción, Pampa Energía enfatiza la importancia de la finalización de la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner, que podría aumentar la producción en 20 millones de metros cúbicos por día durante el invierno, lo que permitiría reducir la dependencia de las importaciones de Gas Natural Licuado y combustibles líquidos, así como reemplazar las importaciones de Bolivia.

En un movimiento estratégico, en junio de 2023, Pampa Energía adquirió el 45% del bloque Rincón de Aranda, en Neuquén, a Total Austral, filial del grupo francés TotalEnergies. Esto convirtió a Pampa en el propietario total del yacimiento que produce petróleo. Si bien inicialmente se concesionó para la explotación convencional de hidrocarburos, Pampa Energía planea solicitar la reconversión del bloque a una licencia de explotación no convencional, con la intención de aumentar sus reservas y producción de crudo. Esta iniciativa marca la entrada de la compañía en el prometedor sector del shale oil, que está experimentando un sólido crecimiento en Vaca Muerta.

Pampa Energía continúa demostrando su compromiso con la innovación y el crecimiento sostenible en el sector energético argentino, impulsando la producción de gas natural y explorando nuevas oportunidades en el prometedor campo del shale oil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.