Pampa Energía impulsa su crecimiento en el sector del gas natural (y anuncia ambiciosos planes en el Shale Oil)

Pampa Energía, bajo la dirección de Marcelo Mindlin, continúa estableciendo un impresionante récord en la producción de gas natural, consolidándose como un actor principal en la industria energética argentina. Durante el segundo trimestre del año en curso, la compañía registró un récord de 13.5 millones de metros cúbicos por día, un hito impulsado por su destacado desarrollo en Vaca Muerta, las exportaciones a Chile y su compromiso con el Plan Gas.Ar.

Image description

La empresa ha logrado ascender al tercer lugar entre los productores de gas en la cuenca neuquina, con una participación equivalente al 8% en Vaca Muerta. Durante el segundo trimestre de 2023, Pampa Energía alcanzó una facturación de 464 millones de dólares, marcando un crecimiento del 156% en comparación con el mismo período del año anterior.


Santiago Patrón, director de Comercialización y Midstream de Gas y Petróleo en Pampa Energía, destacó el rol fundamental de las inversiones en infraestructura, como plantas de tratamiento y gasoductos de evacuación, en los yacimientos de Mangrullo y Sierra Chata, donde la compañía opera. Estas inversiones permitieron a Pampa pasar de una producción de 7 millones de metros cúbicos por día en 2020 a 12 millones de metros cúbicos por día en 2023.

En cuanto a las exportaciones, actualmente Pampa Energía exporta 1 millón de metros cúbicos por día a Chile a través del gasoducto Los Andes. Sin embargo, se han otorgado permisos para exportar 9 millones de metros cúbicos por día en el próximo verano y 5 millones de metros cúbicos por día para el próximo invierno.

Para impulsar aún más su capacidad de producción, Pampa Energía enfatiza la importancia de la finalización de la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner, que podría aumentar la producción en 20 millones de metros cúbicos por día durante el invierno, lo que permitiría reducir la dependencia de las importaciones de Gas Natural Licuado y combustibles líquidos, así como reemplazar las importaciones de Bolivia.

En un movimiento estratégico, en junio de 2023, Pampa Energía adquirió el 45% del bloque Rincón de Aranda, en Neuquén, a Total Austral, filial del grupo francés TotalEnergies. Esto convirtió a Pampa en el propietario total del yacimiento que produce petróleo. Si bien inicialmente se concesionó para la explotación convencional de hidrocarburos, Pampa Energía planea solicitar la reconversión del bloque a una licencia de explotación no convencional, con la intención de aumentar sus reservas y producción de crudo. Esta iniciativa marca la entrada de la compañía en el prometedor sector del shale oil, que está experimentando un sólido crecimiento en Vaca Muerta.

Pampa Energía continúa demostrando su compromiso con la innovación y el crecimiento sostenible en el sector energético argentino, impulsando la producción de gas natural y explorando nuevas oportunidades en el prometedor campo del shale oil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.