Pampa Energía impulsa su crecimiento en el sector del gas natural (y anuncia ambiciosos planes en el Shale Oil)

Pampa Energía, bajo la dirección de Marcelo Mindlin, continúa estableciendo un impresionante récord en la producción de gas natural, consolidándose como un actor principal en la industria energética argentina. Durante el segundo trimestre del año en curso, la compañía registró un récord de 13.5 millones de metros cúbicos por día, un hito impulsado por su destacado desarrollo en Vaca Muerta, las exportaciones a Chile y su compromiso con el Plan Gas.Ar.

Image description

La empresa ha logrado ascender al tercer lugar entre los productores de gas en la cuenca neuquina, con una participación equivalente al 8% en Vaca Muerta. Durante el segundo trimestre de 2023, Pampa Energía alcanzó una facturación de 464 millones de dólares, marcando un crecimiento del 156% en comparación con el mismo período del año anterior.


Santiago Patrón, director de Comercialización y Midstream de Gas y Petróleo en Pampa Energía, destacó el rol fundamental de las inversiones en infraestructura, como plantas de tratamiento y gasoductos de evacuación, en los yacimientos de Mangrullo y Sierra Chata, donde la compañía opera. Estas inversiones permitieron a Pampa pasar de una producción de 7 millones de metros cúbicos por día en 2020 a 12 millones de metros cúbicos por día en 2023.

En cuanto a las exportaciones, actualmente Pampa Energía exporta 1 millón de metros cúbicos por día a Chile a través del gasoducto Los Andes. Sin embargo, se han otorgado permisos para exportar 9 millones de metros cúbicos por día en el próximo verano y 5 millones de metros cúbicos por día para el próximo invierno.

Para impulsar aún más su capacidad de producción, Pampa Energía enfatiza la importancia de la finalización de la segunda etapa del Gasoducto Néstor Kirchner, que podría aumentar la producción en 20 millones de metros cúbicos por día durante el invierno, lo que permitiría reducir la dependencia de las importaciones de Gas Natural Licuado y combustibles líquidos, así como reemplazar las importaciones de Bolivia.

En un movimiento estratégico, en junio de 2023, Pampa Energía adquirió el 45% del bloque Rincón de Aranda, en Neuquén, a Total Austral, filial del grupo francés TotalEnergies. Esto convirtió a Pampa en el propietario total del yacimiento que produce petróleo. Si bien inicialmente se concesionó para la explotación convencional de hidrocarburos, Pampa Energía planea solicitar la reconversión del bloque a una licencia de explotación no convencional, con la intención de aumentar sus reservas y producción de crudo. Esta iniciativa marca la entrada de la compañía en el prometedor sector del shale oil, que está experimentando un sólido crecimiento en Vaca Muerta.

Pampa Energía continúa demostrando su compromiso con la innovación y el crecimiento sostenible en el sector energético argentino, impulsando la producción de gas natural y explorando nuevas oportunidades en el prometedor campo del shale oil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.