Petrobras concretó la primera importación de gas natural desde Vaca Muerta a Brasil

La empresa estatal brasileña Petrobras realizó por primera vez una importación de gas natural no convencional proveniente de la formación Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, marcando un hito en la integración energética regional. El operativo fue resultado de un año de negociaciones que involucraron a los gobiernos de Argentina, Bolivia y Brasil, y consolida una nueva ruta comercial para el gas patagónico.

Image description

Según informó la compañía en un comunicado, el viernes pasado se transportaron 100.000 metros cúbicos de gas natural a través de gasoductos que conectan Argentina con Bolivia y, desde allí, con Brasil. El envío fue realizado en colaboración con Pluspetrol, como parte de un acuerdo que permite la importación de hasta 2 millones de metros cúbicos de manera interrumpible.

El director de Transición Energética y Sustentabilidad de Petrobras destacó que “esta solución logística y comercial abre una nueva posibilidad para la importación de gas natural en Brasil, reflejando el compromiso de la compañía con el aumento del suministro y el desarrollo sostenible del mercado gasífero”.

El transporte se concretó mediante la red de gasoductos existentes entre los tres países, sin necesidad de infraestructura adicional, lo que representa un avance en la optimización de los corredores energéticos del Cono Sur.

Si bien este fue el primer envío gestionado directamente por Petrobras, no se trata del debut absoluto del gas neuquino en Brasil. En abril, TotalEnergies había concretado una operación similar al suministrar gas desde Vaca Muerta a Matrix Energia, en São Paulo, por medio de los mismos ductos, con un volumen de 500.000 metros cúbicos diarios durante diez días.

El acuerdo de Petrobras y Pluspetrol busca ampliar la integración energética regional y fortalecer el papel de Vaca Muerta como proveedor de gas competitivo para América del Sur. La operación también permitió evaluar los aspectos técnicos, logísticos y comerciales para futuras exportaciones regulares.

Para Brasil, la iniciativa representa una alternativa clave para diversificar sus fuentes de abastecimiento, reducir la dependencia de gas natural licuado importado y aprovechar la infraestructura ya existente.

Para Argentina, en tanto, significa un paso estratégico hacia la consolidación de Vaca Muerta como exportador regional de gas natural, con potencial de escalar el volumen y alcanzar nuevos mercados vecinos.

El envío experimental refuerza la cooperación energética entre los tres países y demuestra la viabilidad de una red integrada de transporte gasífero en el Cono Sur. Petrobras anticipó que habrá nuevas operaciones a medida que surjan oportunidades comerciales y las condiciones de mercado sean favorables.

La exportación de gas no convencional argentino por gasoducto representa un avance técnico y político que potencia la inserción de la región en la transición energética global, con un recurso abundante, competitivo y de menor huella de carbono.

Con este primer envío formal, Vaca Muerta consolida su papel como el yacimiento no convencional más importante de Sudamérica y uno de los nuevos pilares del abastecimiento energético del continente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Parques solares en Formosa: privados invierten más de US$ 192 millones para sumar 217 MW

Formosa avanza en un ambicioso plan de generación renovable con la construcción de parques solares distribuidos en ocho localidades, que implican una inversión privada superior a US$ 192 millones y aportarán 217 MW de potencia instalada. La iniciativa busca diversificar la matriz energética provincial, fortalecer la oferta eléctrica y reducir emisiones, al tiempo que genera empleo y dinamiza la economía regional.

Trazaron la nueva hoja de ruta del litio en Argentina para los próximos 10 años

Argentina definió una nueva hoja de ruta para el litio con horizonte a 2035, tras un seminario en Catamarca que reunió a funcionarios, empresas y especialistas. El plan proyecta triplicar la capacidad instalada y ubicar al país entre los tres principales productores globales, acompañando la transición energética con una oferta más diversificada y competitiva.

Petrobras concretó la primera importación de gas natural desde Vaca Muerta a Brasil

La empresa estatal brasileña Petrobras realizó por primera vez una importación de gas natural no convencional proveniente de la formación Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, marcando un hito en la integración energética regional. El operativo fue resultado de un año de negociaciones que involucraron a los gobiernos de Argentina, Bolivia y Brasil, y consolida una nueva ruta comercial para el gas patagónico.

Mendoza presentará un estudio técnico sobre Vaca Muerta en un congreso internacional de energía

La provincia de Mendoza fue seleccionada para participar en el AAPG International Conference & Exhibition (ICE) 2025, uno de los encuentros científicos más prestigiosos del mundo en materia de geología, geofísica e ingeniería del petróleo. El evento, organizado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG), se desarrolló en Río de Janeiro y reunió a expertos, empresas y universidades de más de 60 países.

Marcelo Mindlin, cada vez más cerca de quedarse con la mayor cementera de la Argentina

El empresario Marcelo Mindlin avanzó en su plan para adquirir Loma Negra, la principal cementera del país, en el marco de la reestructuración global de deuda del holding brasileño InterCement, controlado por Mover (ex Camargo Corrêa). La posibilidad de una oferta formal quedó atada a la aprobación, por parte de las asambleas de accionistas y acreedores de Mover/InterCement, de un nuevo plan de pago.

Argentina recibió un fuerte apoyo internacional para evitar la entrega de acciones de YPF

Argentina sumó en las últimas horas un respaldo clave en el litigio que mantiene por la tenencia de acciones de YPF. Siete países —Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania, Israel y Rumania— se plegaron a Estados Unidos para apoyar a la República Argentina en la apelación que busca frenar la ejecución del fallo de la jueza Loretta Preska, que obliga al país a entregar las acciones de la petrolera estatal.