Techint-Sacde se destaca con la mejor oferta por el Gasoducto Norte

En un importante paso para garantizar el suministro de gas desde Vaca Muerta a siete provincias del NOA durante el próximo invierno, la empresa estatal Enarsa abrió las ofertas económicas por el renglón 2 de la licitación pública GNPK N° 02/2023, también conocida como la Reversión del Gasoducto Norte.

Image description

La incertidumbre generada por el cambio de gobierno nacional y los anuncios de paralización de obras públicas no impidieron que se llevara a cabo el acto de apertura de ofertas, marcando así un avance crucial en esta licitación clave. La obra busca reemplazar las importaciones de gas desde Bolivia y asegurar el abastecimiento para el próximo invierno.

La Unión Transitoria de Empresas (UTE) Techint-Sacde se posicionó como la protagonista destacada al presentar la mejor oferta en el renglón 2. Su propuesta de $59.500.622.938,88 más IVA, con un descuento del 4,11%, se traduce en un monto total de $57.055.147.336,09 más IVA. Mientras tanto, su competidora BTU ofreció $72.106.171.580,33 más IVA, una cantidad significativamente más alta que la propuesta ganadora.

Este renglón 2 abarca la obra desde el kilómetro 0 al 50 del Gasoducto Norte. Cabe destacar que en octubre se abrieron las ofertas por el renglón 1, que incluye la reversión de plantas compresoras en Córdoba, Santiago del Estero y Salta, así como la ampliación de 62 kilómetros junto a la traza del gasoducto y la construcción de los 22 kilómetros finales del gasoducto Tío Pujio-La Carlota. En esa ocasión, la UTE Techint-Sacde también presentó la mejor oferta económica. Aunque aún resta la apertura de ofertas por el renglón 3, que abarca desde el kilómetro 50 al 100 del gasoducto, la adjudicación del renglón 2 representa un paso significativo en el desarrollo de esta obra estratégica.

El presupuesto oficial de la obra asciende a US$ 710 millones, financiado en su mayoría por un crédito del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF), junto con fondos de Cammesa, la empresa que administra el mercado eléctrico mayorista. La reversión del gasoducto norte se presenta como una iniciativa estratégica y urgente para llevar el gas de Vaca Muerta a hogares, industrias y centrales eléctricas del NOA, así como para fomentar el desarrollo de nuevas actividades industriales, especialmente la minería de litio. El gobierno deberá actuar con celeridad para evitar una crisis de suministro de gas en la región cuando venza el contrato de importación con Bolivia el próximo invierno.

En el contexto de la reversión del gasoducto norte, la UTE Techint-Sacde ha emergido como una fuerza destacada, demostrando su compromiso con el desarrollo de infraestructuras energéticas clave para el país. Su propuesta económica competitiva no solo refleja eficiencia financiera, sino también la capacidad técnica para abordar una obra de esta envergadura. La adjudicación del renglón 2 representa un voto de confianza en la capacidad de esta unión de empresas para contribuir significativamente a la expansión de la red de gas, con repercusiones directas en el bienestar y desarrollo económico de las provincias del NOA.

Con el próximo invierno en el horizonte y la necesidad urgente de garantizar un suministro estable de gas en la región, el gobierno enfrenta la responsabilidad de agilizar los procesos administrativos para asegurar la ejecución oportuna de la reversión del gasoducto norte. Este proyecto no solo aborda las demandas energéticas, sino que también proyecta un impacto positivo en la diversificación de la matriz productiva, especialmente en la industria minera del litio. La planificación eficaz y la gestión transparente se vuelven esenciales en este escenario, donde la colaboración público-privada emerge como un componente crucial para alcanzar los objetivos planteados y asegurar un futuro energético sostenible para la región y el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

YPF proyecta crear una división nuclear y explorar uranio en Chubut para sumarse al Plan Nuclear Argentino

YPF, la petrolera de mayoría estatal, comenzó a delinear un nuevo horizonte estratégico que podría transformar su matriz de negocios. El presidente de la compañía, Horacio Marín, anticipó que se estudia la creación de “YPF Nuclear”, una subsidiaria destinada a ingresar en el sector de la minería de uranio y la generación de energía atómica. La iniciativa se inscribe en una visión de largo plazo que proyecta consolidarse a partir de 2030, una vez que los desarrollos de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta alcancen su madurez.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.