Remy deja su cargo un mes antes de cumplir dos años al frente de Total Austral, tras una gestión en la que la compañía consolidó su posición en la producción de gas y avanzó en planes de transición energética. Su salida hacia la casa matriz responde a una promoción dentro del grupo, que la llevará a ocupar un rol estratégico en el Comité Ejecutivo global.
El argentino Mengoni regresa al país después de haberse desempeñado como director general de TotalEnergies en Bolivia. Con más de 27 años en la compañía, su trayectoria incluye experiencias en América, Europa y África, donde lideró proyectos complejos y de alto impacto para la empresa.
Entre sus cargos más relevantes se destacan la Dirección General de la filial en Venezuela y el liderazgo de negociaciones clave como vicepresidente de Adquisiciones y Fusiones en Francia. En ese rol participó de operaciones estratégicas para el crecimiento de la compañía en distintos mercados.
En declaraciones tras su designación, Mengoni expresó su satisfacción por volver a la Argentina y subrayó el compromiso de la empresa con la transición energética. “Me llena de alegría y entusiasmo regresar a mi país para iniciar una nueva etapa profesional. Asumo con convicción el desafío de consolidar el liderazgo de TotalEnergies en la transición energética en Argentina y de fortalecer su rol como referente en la exportación de gas en la región”, señaló.
El nuevo director general es contador público egresado de la UADE y posee un posgrado en Economía del Petróleo y Gas en el ITBA. También completó estudios en Francia, donde formó parte del Institut des Hautes Études de l'Entreprise, además de contar con una sólida experiencia en finanzas corporativas y estrategias de negocio.
El cambio de mando ocurre en paralelo a un proceso de desinversión que la compañía francesa inició en Vaca Muerta. Según trascendió, ya recibió ofertas por sus áreas de petróleo no convencional y la operación podría cerrarse en el segundo semestre del año.
Los bloques en venta incluyen Aguada Pichana Este, La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en una zona de gran potencial pero aún con un bajo nivel de desarrollo. Además, la empresa opera San Roque y Pampa de Las Yeguas, que no están alcanzados por el proceso de venta.
El interés de posibles compradores se concentra en compañías de peso en el mercado local como YPF, Vista Energy y Tecpetrol, que ya manifestaron interés en sumar estos activos a sus carteras. El valor de la operación podría rondar los US$ 1.000 millones.
La cifra se ubica por debajo de los US$ 1.700 millones que pagó Pluspetrol por los activos de ExxonMobil en la cuenca neuquina, lo que establece una referencia en el mercado para este tipo de transacciones. En todo caso, la decisión de TotalEnergies responde a una estrategia global de concentración en negocios vinculados al gas y a la transición energética.
La compañía es actualmente el principal productor privado de gas en Argentina y mantiene operaciones clave en la Cuenca Austral, con proyectos offshore. El foco de su estrategia local está puesto en fortalecer ese rol y posicionarse como un actor relevante en la exportación regional del recurso.
En ese marco, la salida de activos petroleros de Vaca Muerta permitiría a la compañía destinar recursos a la expansión de sus proyectos de gas natural, que consideran prioritarios dentro de la transición energética global.
La llegada de Mengoni al frente de la filial local busca dar continuidad a este plan estratégico, con un liderazgo enfocado en reforzar la presencia de la compañía en el mercado argentino y en garantizar su aporte a la seguridad energética regional.
Con este nombramiento y los cambios en curso, TotalEnergies reconfigura su presencia en la Argentina, apuntando a consolidar su liderazgo en gas, redefinir su participación en Vaca Muerta y afianzar su papel dentro de la transición energética global.
Tu opinión enriquece este artículo: