Y-TEC y Siemens firman memorándum de entendimiento para impulsar innovaciones tecnológicas en la fabricación de baterías de ion litio

En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la innovación tecnológica en Argentina, Y-TEC (YPF Tecnología SA) y Siemens han formalizado una alianza estratégica a través de la firma de un Memorándum de Entendimiento. El acuerdo tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo de tecnologías de control y automatización de procesos para la fabricación de celdas y baterías de ion litio, contribuyendo así a los desafíos de la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono.

Image description

La cooperación entre ambas compañías no solo busca potenciar el conocimiento existente, sino que también facilitará la transferencia de experiencias, impulsando la investigación, la formación de especialistas y el desarrollo tecnológico dentro de la industria argentina. El Memorándum establece un marco de colaboración que busca capitalizar la experiencia y conocimientos de Y-TEC y Siemens para lograr innovaciones tecnológicas de alto impacto.


En el marco de este acuerdo estratégico, se acordó la creación de una agenda común que se centrará en el desarrollo de tecnologías de control y automatización de procesos para la fabricación de celdas y baterías de ion litio. Esta iniciativa conjunta busca no solo mejorar los procesos existentes, sino también explorar nuevas fronteras en la producción de baterías, contribuyendo así a la consolidación de un sector tecnológico avanzado en Argentina.

Además, se ha destacado la importancia de trabajar en conjunto para optimizar el proceso productivo de la fabricación de celdas. La implementación de un gemelo digital será fundamental en este proceso, proporcionando datos e información valiosa que facilitarán la aplicación de innovaciones tecnológicas en todas las etapas de la línea de producción. Esta metodología permitirá una toma de decisiones más precisa y eficiente en los procesos de fabricación.

Miguel D'Alessio, Head Digital Industries de Siemens, enfatizó la importancia de esta alianza al comentar: "La alianza entre Y-TEC y Siemens demuestra el compromiso y la convicción de impulsar la economía del conocimiento, a partir de la innovación tecnológica donde la ingeniería integrada en el metaverso industrial es la aliada en la toma de decisiones asertivas en los procesos de producción de celdas y baterías de ion de litio, promoviendo operaciones sustentables en el país".

Por su parte, el Dr. Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC, expresó su optimismo sobre la colaboración con Siemens: "Estamos en pleno proceso de puesta en marcha de UNILIB, nuestra planta de desarrollo de celdas y baterías de litio, impulsada en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata. Estamos seguros de que sumar a Siemens el trabajo que estamos llevando a cabo será muy positivo. Siemens tiene las capacidades que se necesitan para lograr nuestro objetivo y su aporte será significativo para el desarrollo tecnológico que nos permitirá tener un crecimiento sostenible".

Esta alianza estratégica entre Y-TEC y Siemens marca un hito en la búsqueda conjunta de soluciones tecnológicas avanzadas en el ámbito de la fabricación de baterías de ion litio en Argentina. La apunta colaboración no solo a la mejora de procesos existentes, sino también a la exploración de nuevas posibilidades, consolidando así la posición de Argentina en la vanguardia de la innovación tecnológica en este sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.