YPF marca un hito en Vaca Muerta al implementar fibra óptica descartable para monitorear fracturas

YPF dio un paso clave en la innovación tecnológica dentro del desarrollo de Vaca Muerta al utilizar por primera vez fibra óptica descartable para monitorear en tiempo real las operaciones de fractura hidráulica. La herramienta fue aplicada con éxito en 27 etapas de estimulación sin provocar demoras ni incidentes, marcando un avance en la transformación operativa de la empresa.

Image description

Durante estas intervenciones, la compañía estatal identificó 40 eventos de frac-hits, interferencias entre pozos que pueden comprometer la integridad de las instalaciones o la productividad. La detección temprana de estos fenómenos permitió evitar paradas, pérdidas económicas y aplicar ajustes inmediatos, fortaleciendo la eficiencia operativa.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció la implementación a través de su cuenta de LinkedIn, donde destacó que se trata de “un nuevo avance en nuestra transformación tecnológica para seguir consolidando a YPF SA como una compañía líder en eficiencia e innovación”.

La fibra óptica descartable permite desplegar sensores temporales de alta sensibilidad para medir presión, temperatura y señales acústicas generadas durante la estimulación. A diferencia de los cables tradicionales, esta tecnología es de un solo uso, tiene un bajo costo y no requiere su recuperación tras el proceso.

El sistema aplicado fue provisto por la empresa Halliburton mediante su servicio ExpressFiber, diseñado para pozos horizontales extensos, de hasta más de 9.100 metros. La fibra puede ser bombeada antes o durante la operación y se degrada automáticamente al finalizar la tarea.

Este enfoque directo y en tiempo real representa una ventaja sobre otros métodos como los trazadores químicos o el análisis de presión posterior. La medición continua permite tomar decisiones inmediatas y precisas, evitando riesgos operativos y optimizando cada etapa.

El uso de esta tecnología se enmarca dentro del Plan 4x4 de YPF, una estrategia corporativa centrada en el desarrollo de recursos no convencionales con foco en la digitalización y eficiencia. Las operaciones se realizaron en tres áreas clave: Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur.

En estos bloques, YPF concentra la mayor producción de shale oil del país. Con esta innovación, la compañía fortalece su capacidad para ejecutar fracturas múltiples por pad con un espaciamiento ajustado entre pozos, que en promedio ronda los 200 a 250 metros, sin comprometer la seguridad.

La iniciativa también llega en un contexto de expansión récord de la actividad. Según datos del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, en mayo se completaron 2.588 etapas de fractura hidráulica, superando las marcas anteriores de abril y febrero.

YPF lideró ampliamente ese volumen con 1.333 fracturas, lo que representó el 60% del total. Las tareas fueron ejecutadas por Halliburton (580 fracturas), SLB (476) y Calfrac (277), reafirmando el dominio técnico y operativo de la petrolera nacional en el segmento no convencional.

El uso industrial de esta fibra óptica descartable apunta a reducir costos y simplificar la instalación en contextos complejos, ya que puede bombearse en cualquier momento, soportar las condiciones extremas del fondo del pozo y degradarse sin interferir con el sistema productivo.

Por último, en operaciones múltiples por pad, la acumulación de datos en tiempo real posibilita anticipar interacciones entre pozos y diseñar fracturas futuras con mayor precisión. Esto posiciona a YPF a la vanguardia del uso inteligente de datos en la exploración energética.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.