Argentina-Texas Summit Energy 2024, una oportunidad única para explorar el potencial de Vaca Muerta

El próximo 22 de octubre de 2024, se llevará a cabo en el Hilton Garden Inn de Neuquén, Argentina, el Argentina-Texas Summit Energy 2024, un evento que promete ser una oportunidad única para explorar el potencial de Vaca Muerta y la colaboración bilateral entre Estados Unidos y Argentina. El encuentro, que se extenderá de 2:00 PM a 9:30 PM, contará con la participación de destacados oradores, incluyendo al Honorable Marc R. Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina; Rolando Figueroa, gobernador de la Provincia de Neuquén; Alberto Weretilneck, gobernador de la Provincia de Río Negro; Gabriela Aguilar, gerente General de Excelerate Energy para Argentina y Brasil y Vicepresidenta de LATAM; Seba Borgarello, director de Consultoría de S&P Global; y Tim Tarpley, presidente del Energy Workforce & Technology Council.

Image description

Los temas clave que se abordarán durante el evento incluyen los desafíos y oportunidades para el desarrollo de Vaca Muerta con miras al crecimiento de las exportaciones, alternativas para solucionar cuellos de botella en la cadena de suministro, el midstream y la regulación, planes actuales de inversión e infraestructura próxima, lecciones aprendidas de la revolución del shale en Estados Unidos y Texas, y las sinergias y desafíos en la cadena de valor energética entre Estados Unidos y Argentina. La cumbre no solo brindará una plataforma para discutir estos temas críticos, sino que también permitirá a los participantes aprender de las experiencias y marcos regulatorios de Estados Unidos, facilitando un intercambio de conocimientos que podría ser transformador para el sector energético argentino.

Para aquellos interesados en formar parte de este evento transformador, ya está abierta la inscripción a través del enlace proporcionado. Con la presencia de expertos de alto nivel y una agenda enfocada en temas cruciales para el desarrollo energético, el Argentina-Texas Summit Energy 2024 se presenta como una cita imperdible para profesionales y empresas del sector.

El Argentina-Texas Summit Energy 2024 no solo reunirá a líderes del sector energético de ambos países, sino que también ofrecerá un espacio para el diálogo y la cooperación en un momento crucial para la industria. La explotación de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de petróleo y gas no convencionales del mundo, representa una oportunidad estratégica para Argentina. Sin embargo, el desarrollo de esta cuenca enfrenta numerosos retos que requieren soluciones innovadoras y colaborativas, tanto a nivel local como internacional. La participación de expertos en la cumbre proporcionará una visión integral sobre cómo superar estos desafíos y maximizar el potencial de Vaca Muerta.

Entre los oradores, se destaca la participación de Gabriela Aguilar, quien aportará su experiencia en el manejo de proyectos energéticos en América Latina, y de Seba Borgarello, que ofrecerá una perspectiva global sobre consultoría e inversiones en el sector. Además, la presencia del Embajador Marc R. Stanley y de líderes gubernamentales locales como los gobernadores Figueroa y Weretilneck, subraya la importancia de este evento en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y en la promoción de políticas que favorezcan el desarrollo energético sostenible. Estos líderes compartirán sus visiones y estrategias para impulsar el crecimiento de Vaca Muerta y su integración en el mercado global.

El evento también se centrará en las lecciones aprendidas de la revolución del shale en Estados Unidos, particularmente en Texas, que ha sido un modelo de éxito en la industria del petróleo y el gas. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las estrategias que han permitido a Texas superar desafíos similares a los que enfrenta Vaca Muerta. Esta transferencia de conocimiento es esencial para adaptar prácticas exitosas a la realidad argentina, optimizando la cadena de valor energética y creando sinergias que beneficien a ambas naciones. Con una agenda repleta de temas relevantes y la participación de figuras influyentes, el Argentina-Texas Summit Energy 2024 promete ser un punto de inflexión en el camino hacia la transformación energética de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Avanza la privatización de las hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila

El Gobierno nacional dio un paso más en el proceso de privatización de las principales represas del Comahue. A través de la Resolución 1569/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía incorporó una nueva circular modificatoria al pliego del Concurso Público Nacional e Internacional N° 504/2-0001-CPU25, que tiene como objetivo la venta total del paquete accionario de las sociedades Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.