Desde agosto, Argentina volverá a exportar petróleo crudo a Chile

Así lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, durante la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner. Será a través del renovado Oleoducto Trasandino, que exportará más de 100 mil barriles diarios.

Image description

El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó este domingo que el viernes 4 de agosto la Argentina retomará la exportación de petróleo crudo a Chile con contratos en firme del crudo producido en Vaca Muerta, que la empresa YPF realizará a través del Oleoducto Trasandino.


"Estas obras que estamos trabajando con YPF nos permitirán exportar crudo. El 4 de agosto empezamos a exportar petróleo crudo a Chile que posibilitará aumentar el transporte a través del oleoducto para aumentar nuestras exportaciones de petróleo", dijo durante el acto de inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), en la localidad bonaerense de Salliqueló.

Massa, junto con el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, fueron los principales oradores del evento, en el que también estuvieron en el escenario el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente por UxP, Agustín Rossi.

La exportación del crudo producido en Vaca Muerta a Chile comenzó el mes pasado en el marco de un período de puesta a punto del Oleoducto Trasandino por un plazo de 40 días.

El 4 de agosto será la fecha en la que comenzarán las exportaciones de crudo con contratos en firme de las que participarán las empresas YPF, Vista, Shelle y Pluspetrol, entre otras compañías.

Massa, en su discurso, sostuvo que la inauguración del primer tramo del GPNK permitirá recorrer el camino no solo de la "soberanía energética" sino que además, la futura ley de GNL -que comenzó a ser analizada en la Cámara de Diputados- posibilitará en el mediano plazo exportar recursos con valor agregado como "vender materia prima con trabajo argentino, que tiene que ser nuestro proyecto como país".

De esta forma, tras 17 años sin venta de crudo al país vecino, Argentina retomará la exportación de crudo a Chile a través del recuperado oleoducto, desde la planta ubicada en la localidad de Puesto Hernández, en Neuquén, hasta la refinería Bio Bio de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Chile.  

Ingresos diarios de más de US$ 2 millones
El acuerdo inicial firmado a mediados de mayo de este año entre YPF y ENAP contempla la exportación de alrededor de 41.000 barriles diarios, lo que representarán ingresos para el país de entre US$ 2 millones y US$ 2,5 millones por día. 

El Oleoducto Trasandino -una empresa cuya titularidad comparten ENAP (36,25%), YPF (36%) y la firma estadounidense Chevron (con 27,75%)- vincula Vaca Muerta con Chile a través de caños de 16 pulgadas y una extensión de 427 kilómetros.

Cuando esté en pleno funcionamiento se podrá transportar 7.500 metros cúbicos de crudo por día, equivalentes a casi 115.000 barriles diarios.

Además, la recuperación de esta traza resulta estratégica para mantener el crecimiento productivo de Vaca Muerta, y descomprimir la demanda sobre el transporte del Oleoducto del Valle (Oldelval) que conecta la cuenca neuquina con Puerto Rosales, en la zona de Bahía Blanca.

En su momento, la secretaria de Energía, Flavia Royon, dijo que la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (Otasa) es "una obra estratégica" debido a que muestra el valor de Vaca Muerta como "motor de crecimiento" y el sendero de desarrollo que está recorriendo la formación neuquina.

Los trabajos para rehabilitar el Oleoducto Trasandino incluyeron el mantenimiento sobre las plantas de bombeo de Puesto Hernández, Pampa de Tril y La Primavera y una exhaustiva verificación del estado de la integridad de la cañería para poder reanudar los envíos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

Petroleros Jerárquicos denuncian despidos en Vaca Muerta (y apuntan contra las operadoras)

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa expresó su rechazo a los despidos recientes registrados en la cuenca neuquina y responsabilizó a las operadoras por romper la paz social en un contexto de alto crecimiento productivo. La organización aseguró que “no existen motivos que justifiquen tal situación” y advirtió que “no va a normalizar” este escenario.

 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.