Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Image description

Durante la jornada, Figueroa recibió al presidente ejecutivo de Brigham Exploration, Bud Brigham, al vicepresidente de Desarrollo Corporativo y Exploración, Dav McDavid, al director general, Michael Voss, y al vicepresidente ejecutivo de Ingeniería y Operaciones, Stacy Shivers. La compañía, con una amplia experiencia en la gestión de activos en Texas y Nuevo México, busca expandir su presencia en América del Sur, con especial interés en el potencial no convencional de Neuquén.

El gobernador recordó que el vínculo con Brigham Exploration se viene construyendo desde hace varios años. “Mantenemos un intercambio permanente con empresas que operan en Houston para compartir experiencias, conocimientos y promover nuevas oportunidades de inversión. Cada alianza que se consolida significa más desarrollo y crecimiento para Neuquén”, afirmó Figueroa.

El mandatario destacó que la provincia necesita socios estratégicos para aprovechar plenamente su potencial energético y avanzar en los proyectos de Gas Natural Licuado (GNL). “Durante años hemos promovido la potencialidad de la Cuenca Neuquina para la producción de GNL, y hoy ese objetivo comienza a hacerse realidad. Pero para concretarlo, necesitamos que todos los sectores sean parte”, subrayó.

La agenda de reuniones incluyó también un encuentro de trabajo con referentes de AmCham y del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), donde se abordaron temas vinculados a la cooperación público-privada, la transferencia tecnológica y el fortalecimiento institucional del ecosistema energético regional.

En la reunión participaron el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves; el CEO de AmCham, Alejandro Díaz; la directora de Asuntos Gubernamentales, Marina Senestro; y el gerente de Relaciones Institucionales del IAPG, Martín Kaindl.

La delegación estadounidense, integrada por representantes del sector público y privado, tiene previsto recorrer los principales yacimientos operados por YPF, Shell y Pan American Energy (PAE), con el objetivo de conocer en detalle las operaciones actuales y analizar nuevas oportunidades de expansión y colaboración tecnológica.

Figueroa remarcó que la apertura de Neuquén al capital internacional no solo implica nuevas inversiones, sino también la incorporación de conocimiento, tecnología y buenas prácticas de gestión. “La inversión extranjera, la cooperación tecnológica y la estabilidad regulatoria son pilares esenciales para consolidar el desarrollo energético neuquino”, afirmó.

El mandatario recordó además que esta política de internacionalización es una continuidad de la agenda que desplegó a mediados de año en Estados Unidos, donde mantuvo encuentros en Nueva York y Washington con empresarios, bancos, organismos multilaterales —como el Banco Mundial y el BID— y funcionarios del gobierno norteamericano. En esas instancias, Figueroa presentó las ventajas competitivas del gas neuquino y las oportunidades de exportación que ofrece Vaca Muerta en el contexto global de transición energética.

El gobernador destacó que el objetivo de la provincia es atraer inversiones de largo plazo que potencien el desarrollo industrial y logístico de la región. “Neuquén está en condiciones de liderar una nueva etapa de crecimiento basada en el conocimiento, la tecnología y la producción energética con valor agregado. Cada nueva alianza que se construye nos acerca al objetivo de transformar a Vaca Muerta en un motor de crecimiento sostenido para la provincia y para todo el país”, concluyó.

Con este nuevo acercamiento, Neuquén refuerza su perfil como centro neurálgico de la energía argentina, consolidando una red de cooperación con empresas estadounidenses que aportan financiamiento, innovación y experiencia en el desarrollo no convencional, pilares fundamentales para la expansión productiva y exportadora del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aramco despierta expectativas en Vaca Muerta con una sorpresiva convocatoria laboral en Neuquén

Hay noticias que no siempre llegan de la forma esperada, y una de ellas es la que sorprendió este fin de semana a quienes siguen de cerca el pulso del empleo energético en la Patagonia. La petrolera más grande del mundo, Saudi Aramco, lanzó una convocatoria laboral para más de media docena de puestos con sede en la ciudad de Neuquén, a pesar de que la compañía no tiene presencia formal en la Argentina. O, al menos, no por ahora.

Santa Cruz reforzó su compromiso con el desarrollo minero federal en Mendoza

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó activamente en la 56° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN) y en Argentina Mining Cuyo 2025, dos encuentros clave realizados en la provincia de Mendoza que reunieron a representantes de todo el país para debatir políticas comunes vinculadas al crecimiento del sector.

La firma colombiana Fepco consolida su presencia industrial en Neuquén

La compañía colombiana Fepco avanza con el desarrollo de un centro de mantenimiento y metalurgia en el parque Río Neuquén Distrito Industrial, destinado a la reparación y reacondicionamiento de válvulas y componentes bajo estándares API. El proyecto forma parte de su plan de expansión regional y refuerza la presencia de la empresa en el país, desde donde brinda soporte técnico local y servicios especializados para la industria del oil & gas.

Georgalos amplía su alianza con MSU Green Energy y cubrirá más del 80% de su consumo eléctrico con fuentes renovables

La empresa alimenticia Georgalos anunció la renovación y ampliación de su acuerdo estratégico con MSU Green Energy, que le permitirá cubrir más del 80% de su consumo eléctrico con energía proveniente de fuentes renovables. El convenio refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y consolida su avance hacia un modelo productivo más eficiente y con menor impacto ambiental.

Eduardo Elsztain apuesta a la minería: “El oro es un activo real frente a la inflación infinita”

El empresario Eduardo Elsztain, presidente y fundador de IRSA y Cresud, amplió su presencia en el sector minero argentino y confirmó la reactivación de la mina Casposo, en San Juan, que retomó su producción de oro en octubre tras seis años de inactividad. La decisión, explicó, responde a una estrategia de largo plazo basada en la inversión en activos reales, una política que considera la mejor defensa frente a la inflación global y a la expansión monetaria.

Pampa Energía marcó un récord histórico en gas y acelera su desarrollo petrolero en Rincón de Aranda

La compañía Pampa Energía presentó sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025 con un balance operativo sólido, que combina récords de producción, fuerte ejecución de capital e impulso estratégico en sus principales proyectos de Vaca Muerta. La empresa alcanzó su máximo histórico en producción de gas, consolidó el crecimiento de su desarrollo petrolero Rincón de Aranda y aprovechó el nuevo esquema de desregulación eléctrica para autoabastecer sus propias centrales.

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.

Emiliano Kargieman: “Hay más valor agregado en exportar cómputo que en exportar energía”

El empresario argentino Emiliano Kargieman, CEO de Satellogic y fundador de Sur Energy, brindó nuevos detalles sobre el megaproyecto de infraestructura tecnológica que su compañía desarrollará en la Patagonia, en asociación con OpenAI, para la instalación de un datacenter de inteligencia artificial valuado en US$ 25.000 millones. En diálogo con Ámbito, Kargieman analizó el rol de la Argentina en el tablero global de la IA, el vínculo con Estados Unidos y el impacto que tendrá esta iniciativa en la economía nacional.

YPF y ENI sellan un acuerdo con XRG (brazo internacional de Adnoc) para impulsar el proyecto Argentina LNG

La petrolera estatal YPF y la compañía italiana ENI firmaron en Abu Dhabi un Framework Agreement con XRG, el brazo internacional de inversiones de Adnoc (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi), con el objetivo de avanzar en la incorporación de la firma emiratí al desarrollo del proyecto Argentina LNG, que posicionará al país como un nuevo jugador relevante en el mercado global de gas natural licuado.