Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Image description

Gaido remarcó que Neuquén es actualmente la ciudad que más crece en el país, impulsada por el desarrollo de Vaca Muerta y por un proceso de expansión inmobiliaria que incluye viviendas y oficinas en altura. También señaló que este crecimiento está respaldado por una planificación urbana rigurosa y por la seguridad jurídica que se ofrece a empresas y particulares.

Durante su presentación, el intendente puso en valor el trabajo conjunto con el gobierno de la provincia, al que calificó como un hecho poco común en los tiempos actuales. Según aseguró, esta articulación ha sido clave para consolidar proyectos de infraestructura y servicios en la capital neuquina.

El encuentro se dio en el panel “Vaca Muerta en primera persona: energía, inversión y desarrollo inmobiliario”, en el cual Gaido dialogó con Damián Tabakman, referente del real estate en Latinoamérica y reconocido conferencista internacional. Allí, expuso los lineamientos de desarrollo de la ciudad y los desafíos que enfrenta en un contexto de expansión económica.

En su discurso, el intendente señaló que la asociación entre el Estado y los privados es “estratégica” para el crecimiento de Neuquén. Subrayó que el incremento de inversiones privadas y estatales resulta fundamental para dinamizar la economía local, promover la creación de empleo y fomentar la innovación. “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico porque impulsan el crecimiento, la creación de empleo y la innovación, diversifica la base productiva y en consecuencia, la productividad”, afirmó.

Gaido mencionó además proyectos que cambiaron la fisonomía de la ciudad en los últimos años. Entre ellos destacó la creación de seis nuevos barrios que dieron respuesta a familias que esperaban una vivienda desde hacía décadas. También resaltó la generación del Polo Científico Tecnológico, desarrollado junto a privados, que permite diversificar la matriz económica.

En este marco, adelantó que el próximo 12 de septiembre se inaugurará la segunda etapa del Polo Científico Tecnológico, obra que consideró clave para potenciar la innovación y el desarrollo del conocimiento en la región. Señaló que Neuquén se consolida como un polo de atracción no solo por sus servicios, sino también por su oferta vinculada al turismo y a la ciencia.

Otro de los anuncios fue la licitación del nuevo Parque Industrial de 1.000 hectáreas, que se lanzará en un plazo no mayor a 30 días. El proyecto permitirá que hasta 1.000 empresas se instalen en la ciudad, fortaleciendo el perfil productivo y generador de empleo que impulsa la gestión municipal.

El intendente también se refirió a las oportunidades de desarrollo turístico. “Presentamos los paseos costeros y las obras que complementan la oferta turística de la ciudad, mostrando que Neuquén se proyecta como un polo de atracción cada vez más fuerte”, señaló. Subrayó que el turismo se integra como una economía sin chimeneas que complementa el perfil energético e inmobiliario de la capital.

En materia energética, puso de relieve la iniciativa municipal para avanzar en la instalación de un parque solar, promoviendo la generación de energías limpias como parte de una política sostenida hacia la sustentabilidad. También remarcó la importancia de diversificar la matriz local y acompañar los proyectos privados que avanzan en la ciudad.

Durante su exposición compartió además datos concretos sobre el crecimiento inmobiliario. Explicó que Neuquén ha crecido un 36% en m2 en comparación con el año anterior, siendo el único lugar del país que puede mostrar este incremento. Aseguró que ese ritmo de expansión coloca a la capital patagónica en un lugar destacado dentro del mapa de inversiones nacionales.

El intendente también hizo hincapié en los cambios en el transporte público, que permitieron mejorar la movilidad urbana, y en las más de 3.500 cuadras de asfalto ejecutadas durante su gestión. A esto sumó la prestación del servicio de limpieza seis días a la semana y la implementación de centros de transferencia de residuos, lo que calificó como un modelo único en el país.

Finalmente, Gaido remarcó que en un escenario nacional en el que existen pocas oportunidades de inversión, Neuquén se consolida como una plaza atractiva por el valor del m2 y la solidez de sus proyectos en marcha. Concluyó que el proceso de transformación de la capital está acompañado por hitos concretos en materia de urbanismo, energía, turismo y servicios, y que la articulación público-privada es el camino para sostener el crecimiento y proyectar a Neuquén como una de las ciudades más dinámicas de la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.