Letcher, sobre YPF: "La Cuenca Argentina Norte puede ser un Vaca Muerta 2"

Durante la Exposición Internacional de la Industria Naval (ESNAV) 2023, Hernán Letcher, coordinador de presidencia de YPF, presentó una visión optimista sobre el potencial de la Cuenca Argentina Norte y la exploración offshore en Argentina, destacando la posibilidad de que esta región se convierta en un nuevo "Vaca Muerta" en términos de impacto económico y productivo para el país.

Image description

El evento, que tuvo lugar en el Centro Costa Salguero, se centró en debatir los desarrollos de innovación tecnológica para la industria naval y los desafíos ambientales que implica. Letcher subrayó la importancia de la industria naval en la generación de empleo tanto directo como indirecto y cómo YPF, la empresa estatal argentina de energía, está contribuyendo a este sector a través de tres proyectos clave: Gas Natural Licuado (GNL), Vaca Muerta Sur. y la exploración costa afuera.


En cuanto a la exploración offshore, Letcher señaló que "YPF produce 240 mil barriles por día. La cuenca del offshore significaría 200 mil barriles diarios. Y estamos hablando del 30% de la producción de nuestro país. En términos de volúmenes, es posible que sea ​​un Vaca Muerta II. Hay una proyección fenomenal. Podríamos estar hablando de unos US$ 6.500 millones". Esto sugiere un potencial significativo para aumentar la producción de petróleo y gas en Argentina y diversificar sus fuentes de ingresos.

El moderador de la mesa, el vicepresidente de Tandanor, Alberto Schprejer, también resaltó la importancia económica de la industria naval, que desempeña un papel crucial en la exportación de bienes y productos argentinos. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de abordar las preocupaciones ambientales en este sector, especialmente en lo que respecta a las emisiones de dióxido de carbono y el cambio climático. Schprejer abogó por una nueva revolución en los sistemas de producción naval para construir buques con cero emisiones de carbono.

En otro frente, Letcher habló sobre el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL), que implica la construcción de un gasoducto de 600 kilómetros para exportar gas argentino. Resaltó que esta iniciativa brinda oportunidades adicionales a la industria naval, ya que se requerirán buques para transportar el GNL a destinos internacionales. El potencial de exportación de gas a Europa y China podría generar divisas y promover inversiones, desarrollo e infraestructura en Argentina, diversificando así su base económica.

La exposición en la ESNAV 2023 destacó la importancia de la exploración offshore en la Cuenca Argentina Norte como un posible "Vaca Muerta 2" en términos de beneficios económicos y productivos. A medida que Argentina se adentra en nuevas oportunidades energéticas, se espera que la industria naval desempeñe un papel fundamental, con la condición de abordar las preocupaciones ambientales en el proceso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

GNL argentino: más de 30 acuerdos confidenciales anticipan una fuerte demanda internacional por el proyecto de Southern Energy

El proyecto Southern Energy S.A. (SESA), primera fase de Argentina LNG, avanza con pasos firmes en su objetivo de posicionar a la Argentina como un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado. Con más de 30 acuerdos de confidencialidad firmados con empresas de Asia, Europa y América, y más de 40 potenciales compradores contactados, la iniciativa demuestra un alto nivel de interés internacional.