Llega la Argentina Energy Week, el evento que busca impulsar el futuro energético nacional

La Argentina Energy Week se perfila como el evento más destacado del año para el sector energético del país, con un enfoque firme en nuevos proyectos y el vasto potencial que alberga la nación. Organizada en colaboración con Cader Argentina, la cumbre se llevará a cabo del 28 al 30 de mayo de 2024 en Buenos Aires y promete ser una plataforma integral para discutir y explorar las oportunidades y desafíos en el panorama energético argentino.

Image description

Con un énfasis particular en la transición energética, este evento anual ha despertado un interés significativo entre las empresas del sector de los hidrocarburos, conscientes de la importancia de abordar temas cruciales relacionados con la evolución hacia fuentes de energía más sostenibles.

Un punto destacado de la cumbre es la atención especial que se presta a las energías renovables, con datos recientes que posicionan a Córdoba como líder en generación distribuida en el país. Además, Genneia, una de las principales empresas del sector, ha anunciado la emisión de deuda para financiar nuevos proyectos de inversión, destacando el dinamismo y el potencial de crecimiento en este campo.

El evento no solo se enfoca en la energía renovable, sino que también aborda la diversidad de fuentes energéticas, incluida la energía solar, eólica, hidrógeno y biomasa. Se espera que la cumbre, organizada por IN-VR, se convierta en un hito al ser la primera exposición centrada exclusivamente en estos proyectos y potenciales energéticos.

Argentina ha demostrado ser un actor importante en el panorama regional de energías renovables, ocupando el cuarto lugar en América Latina en términos de producción de energía limpia. Con 5 GW de instalaciones eólicas y solares a gran escala en funcionamiento, el país está en una posición privilegiada para explorar aún más su potencial sin explotar en este sector.

Durante los días de la cumbre, se espera que los participantes exploren la situación actual del mercado energético argentino y tracen el rumbo futuro. Desde las oportunidades solares en el norte hasta el desarrollo de parques eólicos en el sur, pasando por los avances en tecnología y almacenamiento de energía, la Argentina Energy Week ofrece un espacio de intercambio invaluable para todos los interesados en el futuro energético del país.

El evento contará con la participación de una gama diversa de oradores, incluidos líderes de empresas destacadas como Mitsubishi Power Aero, Genneia, Ten Broking, Martifer Solar, y muchas más. Estos líderes compartirán sus estrategias y planes para el año en curso, así como lo que están buscando en términos de colaboraciones y asociaciones para aprovechar al máximo el potencial energético de Argentina.

La Argentina Energy Week también es una demostración del compromiso de Cader Argentina, la principal asociación del sector de las energías renovables, que actúa como un puente entre una variedad de actores clave en el sector, incluidas autoridades nacionales y provinciales, empresas, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales.

Para aquellos interesados en participar o saber más sobre este evento crucial para el futuro energético de Argentina, se puede acceder a información adicional en el sitio web oficial del evento o ponerse en contacto a través de los canales proporcionados por los organizadores.

Además de ser una oportunidad para la discusión y el intercambio de conocimientos, la Argentina Energy Week también representa un impulso significativo hacia la diversificación y la sostenibilidad en el sector energético del país. Con un enfoque en la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables, este evento no solo busca impulsar el crecimiento económico, sino también promover prácticas energéticas más respetuosas con el medio ambiente y alinear a Argentina con las tendencias globales hacia una economía más verde.

La participación de líderes empresariales, académicos y gubernamentales en la cumbre demuestra el compromiso compartido de diversos sectores de la sociedad argentina para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el ámbito energético. Con un enfoque en la innovación, la colaboración y la acción estratégica, la Argentina Energy Week promete ser un catalizador para el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles que impulsen el progreso económico y social del país en las décadas venideras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.