Neuquén aprueba la implementación de peajes en rutas provinciales

La Cámara de Diputados de Neuquén aprobó el jueves 23 de mayo la ley que permite la instalación de un sistema de peajes en las rutas de la provincia. Esta medida, impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, busca financiar y mantener obras viales en la región.

Image description

La ley establece la creación de un fondo destinado a mantener y reparar caminos provinciales, priorizando los tramos viales de las rutas 7, 17, 51 y 67 para el cobro de la "contribución especial". El valor del peaje será determinado por el Ejecutivo, considerando el tipo, categoría y cantidad de ejes de los vehículos, la banda horaria y el peso de carga transportada.

El debate en la Cámara de Diputados reflejó diversas posturas. Mientras el diputado Francisco Lépore (Avanzar) destacó la necesidad de poner en valor la infraestructura de la provincia, señalando una inversión estimada entre 800 y 900 millones de dólares, Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) enfatizó la lógica de que quien utiliza las rutas contribuya a su mantenimiento. Desde el bloque "Hacemos Neuquén", Guillermo Monzani coincidió en la importancia de que "el que usa, paga".

Sin embargo, hubo oposición a la medida. El bloque UxP propuso un canon exclusivo para el tránsito pesado de la industria petrolera, argumentando que el sistema de peajes afectaría a toda la ciudadanía. Los diputados del PTS-FIT-U y del FIT-U también expresaron su rechazo, equiparando la medida con políticas de los años '90.

La ley facultará al Ejecutivo provincial a incorporar nuevas rutas cedidas por la Nación al sistema de peajes. Además, se contempla la reasignación de recursos según el estado de la infraestructura vial.
La sesión también abordó otras cuestiones legislativas, incluyendo la regulación de alquileres a corto plazo, el recupero financiero en el sistema público de salud y un nuevo régimen de residencias médicas.
Con 26 votos a favor y 8 en contra, la iniciativa fue aprobada por mayoría. La sesión, que se prolongó hasta casi la medianoche, contó con la participación de 34 diputados y diputadas, y será seguida por nuevas reuniones en los próximos días.

La aprobación de esta ley representa un paso significativo en el esfuerzo por mejorar la infraestructura vial de Neuquén, una provincia clave en el contexto del desarrollo de la industria hidrocarburífera, especialmente en el área de Vaca Muerta. La implementación de peajes no solo busca financiar la reparación y el mantenimiento de las rutas, sino también establecer un sistema de contribución que refleje el principio de "quien usa, paga", alineando los costos con el impacto real que tienen los distintos tipos de vehículos en la red vial provincial.

Sin embargo, la medida ha generado debate y división entre los legisladores, reflejando preocupaciones sobre su impacto en la ciudadanía y en la actividad económica de la región. Mientras algunos defienden la necesidad de esta contribución para garantizar la seguridad y calidad de las carreteras, otros temen que pueda recaer de manera desproporcionada en ciertos sectores o afectar la competitividad de la industria petrolera, poniendo en relieve la importancia de un equilibrio entre el desarrollo económico y la equidad social en la implementación de estas políticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

NRG implementa un sistema subterráneo para optimizar el suministro de arena en Vaca Muerta

NRG, una de las principales proveedoras de arenas para fractura hidráulica en Vaca Muerta, avanza en la última fase de construcción de una cinta transportadora subterránea en su planta de Allen, en la provincia de Río Negro. Esta innovadora infraestructura busca optimizar el proceso de alimentación de la planta principal de lavado de arenas, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental.

Techint busca ingresar al RIGI con una inversión millonaria en Vaca Muerta

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, anunció su intención de ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con un ambicioso proyecto en Vaca Muerta. La compañía destinará más de US$ 1.500 millones para construir infraestructura clave en el yacimiento Los Toldos II Este, con el objetivo de aumentar significativamente la producción de petróleo en los próximos años.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.

Vaca Muerta: los países que competirán por su gas licuado

El proyecto Argentina GNL continúa sumando interesados internacionales, mientras el país avanza en su plan para exportar gas licuado de Vaca Muerta. Durante la CERAWeek de 2025, diversos actores internacionales expresaron su interés, destacando las negociaciones con países clave como Alemania, India y Turquía. Entre ellos, Turquía se ha sumado recientemente como un offtaker potencial, aunque aún se encuentra en fases preliminares de las negociaciones.

El Gobierno otorga avales millonarios para proyectos energéticos y represas

El Gobierno Nacional aprobó avales por un total de 600 millones de dólares destinados a financiar proyectos vinculados con el sector energético entre otros. La medida, publicada en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 186/2025 en el Boletín Oficial, permite que Energía Argentina S.A. e INVAP accedan a créditos del exterior para llevar adelante diversas obras.