Pablo Iuliano (CEO de YPF), presente en "Migración de Ideas 2023" (sobre desafíos tecnológicos en la industria del gas no convencional)

El próximo sábado 11 de noviembre a las 15 horas, el salón BEC, ubicado en España 415 en Bariloche, se convertirá en el epicentro de un evento de gran relevancia para la industria del gas no convencional en Argentina. El CEO y director de YPF, Pablo Iuliano, será uno de los destacados participantes en el "Migración de Ideas 2023", un evento anual vinculado a los desafíos tecnológicos en esta área, organizado por la Fundación Balseiro.

Image description

El "Migración de Ideas 2023" busca abordar el potencial y las oportunidades en la industria del gas no convencional en Argentina, bajo el lema "Vaca Muerta: oportunidades de investigación y desarrollo". Este evento, que será transmitido vía streaming, tiene como objetivo no solo difundir información relevante sobre la industria en Argentina, sino también conectar a jóvenes profesionales y estudiantes con las posibilidades reales que ofrece el país en términos de investigación y desarrollo en el ámbito del gas no convencional.


La segunda edición de "Migración de Ideas" contará con la participación de expertos y directores de empresas líderes en la industria, así como en investigación y desarrollo. Estos ponentes compartirán conocimientos y perspectivas enriquecedoras sobre los desafíos y oportunidades que esta industria presenta para el desarrollo del país.

Además de Pablo Iuliano, CEO de YPF, el evento contará con la participación de destacados oradores, incluyendo a Catherine Remy, directora general de Total Energies Austral, Eduardo Dvorkin, gerente general de Y-TEC, YPF Tecnología, Vicente Campenni, gerente general y CEO de Invap, y Víctor Ramos, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales. El panel será moderado por Luciana Vázquez, columnista del diario La Nación y conductora de "La Repregunta".

Durante el evento, se estrenará el documental "Vaca Muerta: Oportunidades de Investigación y Desarrollo", una producción especialmente creada para "Migración de Ideas 2023". El documental será presentado por Alberto Rojo, profesor de Física en Oakland University, músico y escritor.

El "Migración de Ideas 2023" tiene como objetivo consolidarse como un hito de relevancia en la agenda de divulgación y desarrollo científico-tecnológico en Argentina. Es un espacio donde los avances y oportunidades en investigación y desarrollo de diversas industrias en el país se exponen y discuten de manera crítica y constructiva.

El acceso al evento es gratuito, pero requiere acreditación previa a través del sitio web oficial del evento. Este evento promete ser una oportunidad única para explorar el futuro de la industria del gas no convencional en Argentina y fomentar la participación de jóvenes profesionales y estudiantes en esta área estratégica para el desarrollo del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

PCR invertirá 100 millones de dólares para producir crudo extrapesado en Mendoza

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) anunció un ambicioso plan de inversiones por más de 100 millones de dólares para potenciar la producción de crudo extrapesado en la provincia de Mendoza. El proyecto contempla una inversión inicial superior a los 20 millones de dólares destinados a la perforación de pozos en las áreas Llancanelo y Llancanelo R, que la compañía adquirió a YPF a través del Plan Andes, el programa que facilitó el desprendimiento de campos maduros.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

YPF lanza Energía PYME: un programa para transformar la red de proveedores y potenciar la exportación energética

YPF presentó oficialmente el programa Energía PYME, una iniciativa estratégica que apunta a fortalecer la productividad y la competitividad de su red de pequeñas y medianas empresas proveedoras en todo el país. El lanzamiento tuvo lugar en el auditorio de Puerto Madero y reunió a más de 120 empresas seleccionadas, que fueron elegidas entre más de 5000 postulantes de la red nacional de abastecimiento de la compañía.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

Barrick redobla su apuesta por el cobre ante la escasez global y la incertidumbre arancelaria

El director ejecutivo de Barrick Mining Corp, Mark Bristow, reafirmó en Zambia la estrategia de la compañía de acelerar la expansión de su producción de cobre, pese al impacto que tendrán los aranceles recientemente anunciados por el gobierno de Estados Unidos. La minera, una de las más grandes del mundo, considera que la demanda de este metal estratégico continuará superando con creces la oferta en la próxima década.