Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.

Image description

El récord fue posible gracias a una coordinación precisa entre las áreas técnicas y logísticas, y a la aplicación de nuevas tecnologías que optimizaron los procesos de perforación. La compañía de servicios San Antonio Internacional, que participó de la operación, destacó que el resultado representa “un avance significativo en eficiencia operativa y una demostración del alto estándar técnico alcanzado en la región”.

Desde Pluspetrol aseguraron que este logro forma parte de un proceso de mejora continua orientado a reducir costos, acortar plazos y elevar la previsibilidad de los proyectos, sin comprometer la seguridad ni la calidad. “Cada etapa del trabajo fue ejecutada bajo estrictos estándares operacionales, priorizando la excelencia técnica y la seguridad de los equipos”, indicaron desde la operadora.

La Calera se consolidó como uno de los activos más estratégicos de Vaca Muerta por su combinación de petróleo y gas condensado, una ventaja geológica que le otorga gran flexibilidad comercial y potencial exportador. En este bloque, Pluspetrol lleva adelante una fase de expansión acelerada, que incluye nuevas perforaciones y obras de infraestructura asociadas.

La compañía adquirió La Calera y Bajo del Choique a ExxonMobil a fines de 2024, en una operación que marcó un punto de inflexión en su estrategia de crecimiento en Argentina. Con estos activos, la empresa reforzó su presencia en la cuenca y trazó un plan de expansión a largo plazo, con foco en productividad y eficiencia energética.

Durante la Argentina Oil & Gas 2025, el Country Manager de Pluspetrol, Julián Escuder, adelantó que la compañía proyecta alcanzar los 100.000 barriles diarios hacia 2027. “Camisea fue un cambio radical para nosotros, nos permitió cambiar de liga. Hoy tenemos un desafío similar con estos activos, y confiamos en que será el próximo salto para Pluspetrol”, expresó.

El éxito del pozo récord se sustentó en el uso de herramientas de monitoreo en tiempo real y sistemas de análisis de datos avanzados, que permitieron anticipar escenarios, ajustar decisiones durante la perforación y reducir tiempos improductivos. Este enfoque, basado en la digitalización y la ingeniería predictiva, permitió lograr una curva de perforación más ágil y segura.

San Antonio Internacional señaló que el modelo de gestión aplicado en La Calera combina disciplina operativa, innovación tecnológica y seguridad industrial, pilares que sostienen una curva de aprendizaje constante y mejoran de forma continua los indicadores de productividad. La colaboración técnica entre ambas compañías fue clave para alcanzar los resultados obtenidos.

Además, la compañía de servicios destacó que este tipo de proyectos contribuyen al desarrollo de capacidades locales, la formación de técnicos especializados y el fortalecimiento de la cadena de valor en la industria petrolera neuquina, uno de los ecosistemas energéticos más dinámicos de América Latina.

El récord alcanzado en La Calera refleja también el proceso de maduración técnica que atraviesa Vaca Muerta, con pozos de mayor profundidad, ramas laterales más extensas y niveles de productividad que ya se comparan con los de las principales cuencas de shale de Estados Unidos.

En los últimos años, la eficiencia en perforación y completamiento de pozos permitió reducir los tiempos de desarrollo, mejorar los márgenes de rentabilidad y acelerar el período de repago de inversiones, transformando a la formación neuquina en un modelo de referencia regional.

La sinergia entre tecnología, experiencia operativa y planificación estratégica ha convertido a Pluspetrol en uno de los actores más relevantes del sector energético argentino, con presencia en toda la cadena de valor del gas y el petróleo.

El pozo de casi 6.000 metros perforado en La Calera no solo marca un récord para la empresa, sino que simboliza el potencial de Vaca Muerta como motor energético y tecnológico del país. Cada avance en eficiencia y productividad reafirma el liderazgo de la cuenca neuquina y consolida su posición como uno de los polos de desarrollo más competitivos del hemisferio sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.