Markous señaló que, en gas, la empresa es el principal productor de yacimientos no convencionales en Neuquén, con un récord de 25 millones de m³ diarios en invierno de este año, sobre un total provincial de 120 millones. Ahora, el foco estará puesto en el desarrollo de Los Toldos II Este, cerca de Rincón de los Sauces, con inversiones que abarcan desde la ingeniería de pozos hasta la infraestructura necesaria para evacuar la producción.
Respecto a los desafíos, advirtió que la baja del precio internacional del petróleo y el incremento del costo de financiamiento son factores centrales. Indicó que el barril pasó de alrededor de US$ 80 en enero a US$ 66 en la actualidad, y que los bonos para financiar las inversiones se emitieron a tasas superiores al 8%, por un endeudamiento de entre US$ 750 y US$ 800 millones.
El directivo sostuvo que la estabilidad en las reglas de juego es fundamental y que Vaca Muerta se ha convertido en una política de Estado. Proyectó que la Argentina podría alcanzar una producción de 1,5 millones de barriles diarios en 2030, siempre que las condiciones de precio y financiamiento lo permitan.
Markous destacó que la formación neuquina presenta una productividad superior a la de la roca shale de Estados Unidos en varios casos, aunque reconoció que los costos aún son más altos que en la cuenca Permian y que se debe seguir mejorando en servicios.
En materia tecnológica, resaltó la importancia de la innovación para reducir costos y ganar competitividad. Mencionó que Tecpetrol procesa 3 millones de datos por hora en su Real Time Operations Center de Buenos Aires, desde donde coordina operaciones en Neuquén, Colombia y Ecuador. Gracias a esto, los tiempos de perforación se redujeron de 33 días a entre 13 y 14 días, con menor cantidad de equipos.
La compañía también aplica inteligencia artificial para prevenir fallas operativas y de seguridad, utiliza drones para inspecciones en zonas de riesgo y desarrolla modelos 3D de yacimientos.
Además, Tecpetrol avanza en un proyecto de “criptoenergía” en Los Toldos II Este, donde aprovecha gas que antes se venteaba para generar electricidad destinada al minado de criptomonedas, en alianza con la empresa Unblock y con tecnología de Crusoe Energy. Este desarrollo, que ya está en proceso de ampliación, es uno de los más importantes fuera de Estados Unidos.
Con este plan de expansión, la empresa busca consolidarse como un actor clave en la producción de petróleo no convencional, combinando inversiones de gran escala, incorporación de tecnología avanzada y nuevos modelos de aprovechamiento energético.
Tu opinión enriquece este artículo: