TGS anunció inversiones por 327 millones de dólares para los próximos cinco años

La empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS) anunció que destinará 327 millones de dólares en inversiones para el periodo comprendido entre 2025 y 2029. El anuncio se realizó durante una audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en la que la compañía también solicitó un ajuste tarifario.

Image description

El plan de inversiones de TGS, equivalente a 345.000 millones de pesos, tiene como objetivo principal garantizar la seguridad y continuidad del servicio. La empresa, que cuenta con una red de gasoductos de 9.300 kilómetros en siete provincias argentinas, destacó que estos fondos se destinarán a mejorar la confiabilidad de las instalaciones, la seguridad de las personas y la protección del medioambiente.

En el marco de la audiencia, TGS solicitó un aumento del 3,6% en la tarifa del servicio de transporte de gas, lo que impactaría en la factura promedio sin impuestos. Este ajuste, según la empresa, es necesario para sostener las inversiones planificadas y garantizar la operatividad del sistema.

Por su parte, Transportadora de Gas del Norte (TGN) también presentó su plan de inversiones, que alcanzará un promedio de 80.000 millones de pesos por año durante el mismo periodo. La compañía es el único operador que transporta gas a países vecinos como Chile, Brasil, Bolivia y Uruguay.
TGN también solicitó una revisión tarifaria que podría implicar un incremento en la factura final de los usuarios de entre 4,3% y 9,7%, dependiendo de la zona geográfica. La empresa justificó la medida en la necesidad de normalizar el régimen tarifario y promover un proceso de inversión sostenida.

Según TGN, los fondos obtenidos permitirán atender el crecimiento de la demanda local y garantizar el abastecimiento de la industria del litio.

Además, la compañía busca reemplazar las importaciones de gas natural licuado (GNL) y combustibles líquidos por gas de producción nacional.

Otro de los objetivos planteados por TGN es la exportación de gas de Vaca Muerta a países vecinos. La empresa destacó que la infraestructura de transporte de gas será clave para garantizar el suministro a Brasil, Chile, Uruguay y Bolivia en los próximos años.

Vaca Muerta, ubicada en la provincia de Neuquén, es la segunda reserva de gas de esquisto más grande del mundo. Argentina busca potenciar la explotación de este recurso mediante inversiones millonarias que permitan incrementar la producción y mejorar la infraestructura de transporte.

El gobierno argentino considera estratégica la exportación de gas natural licuado (GNL) como una fuente clave de ingresos en dólares para el país.
En este contexto, tanto TGS como TGN cumplen un rol fundamental en el desarrollo de la industria del gas.

Las inversiones planificadas para los próximos cinco años apuntan a consolidar la seguridad energética del país y garantizar un suministro estable para los consumidores locales e internacionales.

Los incrementos tarifarios solicitados por ambas empresas se encuentran en proceso de evaluación por parte de Enargas. El ente regulador definirá en los próximos meses el alcance de los ajustes y su impacto en los usuarios.

Mientras tanto, el sector gasífero sigue siendo una pieza clave para el desarrollo económico de Argentina, con inversiones que buscan impulsar la infraestructura y mejorar la competitividad en los mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.