Vaca Muerta: récord histórico de producción de gas

En un logro sin precedentes, Vaca Muerta, una de las reservas de hidrocarburos más significativas de Argentina, ha establecido un récord histórico en la producción de gas natural. Los informes más recientes para agosto revelan cifras asombrosas, ya que la producción aumentó una vez más, destacando importantes comparaciones mensuales y anuales.

Image description

Durante el mes de agosto, la producción de petróleo crudo promedió un impresionante 328,000 barriles por día, mientras que la producción de gas natural alcanzó la asombrosa cifra de 97 millones de metros cúbicos por día.


Esto representa un aumento del 2.03% en la producción de petróleo en comparación con julio y un notable aumento del 17.85% en comparación con agosto de 2022. Además, la producción acumulada durante los primeros ocho meses de este año fue un 22.46% mayor que en el mismo período de 2022.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la Provincia de Neuquén atribuye este destacado desempeño principalmente al aumento en la producción en las áreas de Bajada del Palo Oeste, La Amarga Chica y La Escalonada.

En un hito sin precedentes, la producción de gas para agosto alcanzó los 97.81 millones de metros cúbicos por día, marcando el volumen más alto jamás registrado en la historia de producción de la provincia. Esto representa un aumento del 6.98% en comparación con julio y un impresionante crecimiento del 6.79% en comparación con agosto de 2022. La producción acumulada de gas durante los primeros ocho meses de este año fue un 2.68% mayor que en el mismo período de 2022.

El significativo aumento en la producción de gas se debe al incremento en la producción en las áreas de El Mangrullo, Fortín de Piedra, Aguada Pichana Oeste y Sierra Chata.

El Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, expresó su satisfacción, enfatizando el papel crucial de Vaca Muerta en el futuro económico de Argentina. Reiteró: "Lo dije, y lo sostengo: absolutamente nadie puede concebir el futuro del país sin considerar el desarrollo de Vaca Muerta". Destacó el potencial de los hidrocarburos no convencionales para generar inversiones extranjeras, reducir las importaciones y fortalecer el Banco Central a través de las exportaciones.

"Continuamos en esta trayectoria ascendente de producción, lo que nos llena de alegría porque no solo significa más empleo y crecimiento para nuestra provincia, sino también una mayor independencia económica para el país, reduciendo sus necesidades de importación de energía", agregó el Gobernador Omar Gutiérrez.

Según el Ministerio de Energía y Recursos Naturales, tras la reciente inauguración del gasoducto Néstor Kirchner, la Provincia de Neuquén está inyectando asombrosos 100 millones de metros cúbicos por día en el sistema de transporte, estableciendo un récord histórico de producción.

El Gobernador Gutiérrez explicó que al lograr un desarrollo masivo e industrial en el 25% de la superficie de Vaca Muerta, se estima que para 2027-2028, Argentina podría producir un millón de barriles de petróleo al día y aproximadamente 150 millones de metros cúbicos de gas al día, consolidando el papel vital de Vaca Muerta en el panorama energético del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.

El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$ 2.672 millones en San Juan

El Gobierno nacional formalizó la incorporación de la empresa McEwen Copper al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), a través de la Resolución 1553/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. La minera desarrollará el Proyecto Los Azules, destinado a la exploración y explotación de cobre en la provincia de San Juan, con una inversión estimada de US$ 2.672 millones.