YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Image description

La transacción se cerró en las últimas horas y, aunque las partes evitaron dar precisiones sobre el monto, se estima que la operación se ubica entre US$ 600 y US$ 1.000 millones. Tanto YPF como Total declinaron hacer comentarios sobre el acuerdo, que también será comunicado por la casa matriz de la compañía francesa a sus inversores en Europa.

El anuncio se produce luego de que el CEO global de Total Energies, Patrick Pouyanné, confirmara a mediados de julio que la compañía había recibido ofertas vinculantes por su licencia de petróleo no convencional en Argentina, junto a otros dos activos internacionales que aún no se han hecho públicos.

Pouyanné había adelantado en marzo que esperaba un precio adecuado para desprenderse de activos en el país. Las concesiones de La Escalonada y Rincón de la Ceniza están distribuidas con un 45% en manos de Total, otro 45% en poder de Shell y el 10% restante perteneciente a la petrolera provincial GyP.

Según fuentes del mercado, YPF presentó la oferta más competitiva frente a otros interesados, entre ellos Vista, que también buscaba ampliar su presencia en la región. La cercanía de estas áreas con bloques que Exxon Mobil vendió a Pluspetrol a fines de 2024 por más de US$ 1.700 millones incrementó su atractivo para inversores y operadores.

El banco Jefferies estuvo a cargo de la intermediación en este proceso, del mismo modo que lo hizo en la operación de Exxon. La venta se enmarca en una estrategia de la compañía francesa de reordenar su cartera de activos a nivel global, priorizando proyectos estratégicos y de mayor rentabilidad.

Total Austral, subsidiaria argentina, cuenta con más de tres décadas de actividad en Neuquén, donde es un actor clave en la producción de gas no convencional en Aguada Pichana Este, además de desarrollar proyectos offshore en la cuenca Austral. La firma es el segundo mayor productor de gas del país.

En los últimos años, Total ha concretado inversiones significativas, como los más de US$ 700 millones destinados al desarrollo de Fénix, un proyecto offshore en el sur del país, y cerca de US$ 200 millones en proyectos de eficiencia y electrificación en Neuquén.

Los activos que la empresa posee en la cuenca Austral y en otras áreas de la cuenca Neuquina no están contemplados dentro del plan de venta. La compañía busca concentrarse en operaciones con mayor escala y proyección a largo plazo.

La semana pasada, Total anunció cambios en su conducción local, designando a Sergio Martín Mengoni como nuevo director general y country chair en reemplazo de Catherine Remy, quien se incorporará al comité ejecutivo en Francia.

La compra de YPF se produce en un contexto en el que el flujo neto de inversión extranjera directa acumula en 2025 un saldo negativo de US$ 1.679 millones, lo que, de mantenerse, marcaría el peor registro histórico. En contraste, operaciones recientes muestran un creciente protagonismo de empresas locales en el sector hidrocarburífero.

Casos como la compra de activos de Exxon por Pluspetrol o el acuerdo entre la malasia Petronas y Vista confirman una tendencia hacia la nacionalización de inversiones en hidrocarburos, con el foco puesto en Vaca Muerta como motor de desarrollo.

El Gobierno nacional impulsa el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que ya cuenta con seis proyectos aprobados por un total de US$ 12.800 millones, de los cuales las iniciativas de mayor envergadura se concentran en la formación neuquina.

Con esta operación, YPF refuerza su posición como principal operador de Vaca Muerta y consolida una estrategia orientada a incrementar la producción y el valor de sus activos en un momento clave para la proyección energética de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.