YPF registra incremento en rentabilidad gracias a Vaca Muerta

YPF, la principal empresa petrolera de Argentina, ha reportado mejoras sustanciales en su rentabilidad y producción durante el primer trimestre de 2024, impulsadas en gran medida por el desarrollo continuo de Vaca Muerta.

Image description

Según el comunicado de prensa emitido por la compañía, el EBITDA ajustado para este período alcanzó los US$ 1.245 millones, representando un aumento del 15% en comparación con el trimestre anterior. Este incremento refleja la eficiencia operativa y la efectividad de las estrategias implementadas.

La producción total de hidrocarburos también mostró un crecimiento del 3% interanual, con un promedio de 526 mil barriles equivalentes de petróleo por día. Este aumento refleja el impacto positivo de las operaciones en Vaca Muerta, que continúa siendo un pilar fundamental para YPF.

En particular, la producción de petróleo se mantuvo alta, alcanzando los 255 mil barriles equivalentes diarios, un 7% más que en el primer trimestre de 2023. Además, la producción de crudo shale experimentó un destacado crecimiento interanual del 21%, llegando a los 112 mil barriles equivalentes por día durante este período.
Por otro lado, la demanda local de combustibles experimentó una disminución del 11% en comparación con el trimestre anterior, atribuida principalmente a la contracción en la demanda minorista y a la estacionalidad en la demanda de gasoil.

A pesar de estos desafíos, los niveles de procesamiento en los complejos industriales de YPF aumentaron, alcanzando un ratio de utilización del 92%, un 4% más que en el trimestre anterior.

En términos de inversiones, YPF destinó un total de US$ 1.252 millones, con más del 50% de estas inversiones concentradas en Vaca Muerta, en línea con la estrategia de crecimiento a corto plazo de la compañía.
Sin embargo, el flujo de caja libre se presentó negativo por US$ 394 millones, debido a las inversiones realizadas, los pagos de importaciones diferidas y los intereses financieros, que no fueron completamente compensados por el flujo positivo de las operaciones.

En cuanto a la deuda neta, esta alcanzó los US$ 7.200 millones, con un ratio de apalancamiento neto de 1,7x, lo que indica una posición financiera estable pero sujeta a seguimiento.

Los datos clave del reporte de YPF muestran un panorama mixto, con un notable incremento en rentabilidad y producción gracias a Vaca Muerta, aunque también se evidencian desafíos en la demanda local y aspectos financieros que requieren atención por parte de la empresa.

En un contexto donde Vaca Muerta continúa siendo el epicentro de la estrategia de crecimiento de YPF, la empresa se enfrenta a la necesidad de equilibrar su expansión con la gestión eficiente de sus recursos financieros. La concentración de inversiones en este yacimiento clave es estratégica para aprovechar su potencial, pero también requiere una gestión prudente de la deuda y un enfoque disciplinado en cuanto a los flujos de efectivo.

Por otro lado, la disminución en la demanda local de combustibles subraya la importancia de diversificar las operaciones y explorar nuevas oportunidades de negocio. YPF enfrenta el desafío de adaptarse a un mercado en constante evolución, donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cada vez más relevantes, lo que podría requerir ajustes en su estrategia a largo plazo para garantizar su posición como líder en el sector energético argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.