Inauguraron una planta de biodiésel en el Parque Industrial San Francisco

El Parque Industrial San Francisco ha sido testigo de un hito significativo en el ámbito de la producción de energía renovable. En una ceremonia encabezada por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, y el intendente Damián Bernarte, se dio apertura oficial a la planta de producción de biocombustible Green Diesel.

Image description

La instalación de esta planta es parte del ambicioso "Programa de Autoconsumo de Biodiesel 100%" impulsado por el Gobierno de Córdoba, cuyo objetivo es promover la producción de un combustible renovable que no solo agregue valor a los recursos agropecuarios locales, sino que también contribuya a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y, en consecuencia, mitigue los efectos del cambio climático.

La planta, operada por la empresa Aivel S.A., es una de las ocho beneficiarias de este programa que ha recibido asistencia económica para la adquisición de la maquinaria necesaria para la elaboración del biodiésel. Tras meses de construcción y ajustes para cumplir con los estándares ambientales y de seguridad, la planta ha alcanzado su capacidad operativa máxima, con la capacidad de producir hasta 6.000 litros de biodiésel diarios.

Durante la ceremonia inaugural, el ministro López destacó el potencial agrícola de la región y la importancia de agregar valor a las materias primas locales. "Darle un agregado de valor a nuestra materia prima supone un giro en una economía circular perfecta", expresó López, subrayando la relevancia de utilizar recursos como el maíz y la soja para la producción de biocombustible.

Además de su impacto ambiental positivo, el uso de biodiésel también ofrece beneficios tangibles en términos de salud pública, al reducir la emisión de material particulado y mejorar la calidad del aire, lo que a su vez disminuye los riesgos de enfermedades respiratorias asociadas a la contaminación.

Un aspecto destacado de la inauguración fue la firma de un convenio entre Aivel S.A., el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y el Municipio de San Francisco para facilitar la transición hacia biocombustibles en la flota pública municipal. Este acuerdo marca el inicio de una migración progresiva del consumo de combustibles fósiles hacia biocombustibles, alineándose con los objetivos provinciales de reducción de la huella ambiental en el transporte y la movilidad.

La inauguración de la planta de biodiésel en el Parque Industrial San Francisco representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente en la región, demostrando el potencial de la producción local de energía renovable y el compromiso con la mitigación del cambio climático.

La presencia de la planta de biodiésel Green Diesel en el Parque Industrial San Francisco no solo simboliza un avance hacia la sostenibilidad ambiental, sino que también promueve el desarrollo económico local. La generación de empleo en la región, tanto durante la construcción como en la operación continua de la planta, ofrece oportunidades concretas para los habitantes locales, fortaleciendo así el tejido social y económico de la comunidad.

Además, la colaboración entre el sector público y el privado, evidenciada en la firma del convenio para la transición hacia biocombustibles en la flota municipal, refleja un compromiso conjunto para abordar los desafíos ambientales y energéticos del siglo XXI. Esta sinergia entre diferentes actores demuestra la viabilidad y la importancia de adoptar medidas concretas para impulsar la transición hacia una economía más limpia y sostenible, con beneficios tanto a corto como a largo plazo para todos los involucrados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

Con récord de participación, más de 600 jóvenes debatieron el futuro del sector energético en la AOG 2025

La 9° edición de la Jornada de Jóvenes Oil & Gas se llevó a cabo en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 y reunió a más de 600 jóvenes profesionales de todo el país. El encuentro registró una afluencia récord de más del 60% respecto a ediciones anteriores y ratificó el creciente interés que despierta la industria hidrocarburífera entre las nuevas generaciones.

TotalEnergies y Tecpetrol anuncian inversiones estratégicas en Vaca Muerta durante la AOG 2025

El primer día de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires tuvo como protagonistas a Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, y a Sergio Mengoni, director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina. Ambos ejecutivos encabezaron el panel inaugural del Encuentro con los CEOs, moderado por Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas.