Neuquén suma energía limpia: CALF instaló paneles solares en nuevo local de McDonald’s

La ciudad de Neuquén continúa avanzando en la transición hacia un modelo energético más sostenible. En esta oportunidad, la Cooperativa CALF, a través de su nueva unidad de servicios Calf Renova, concretó una obra significativa: el diseño, montaje y puesta en marcha de un sistema de paneles solares para abastecer con energía renovable al nuevo local de McDonald’s ubicado en T. Planas 4141.

Image description

Esta iniciativa no solo marca un hito para la reconocida cadena gastronómica en la región, sino que posiciona a la capital neuquina como una ciudad líder en el cuidado del medio ambiente. La incorporación de energías limpias al sistema de consumo cotidiano es un paso concreto hacia un futuro más sustentable.

La instalación incluye 35 paneles fotovoltaicos monocristalinos, que juntos aportan una potencia total de 20 kW. Esta capacidad permite cubrir gran parte del consumo eléctrico del local y, en caso de existir excedentes, esos aportes podrán ser inyectados a la red de distribución eléctrica.

Según indicaron desde Calf Renova, los equipos instalados tienen una vida útil estimada de 25 años. Durante ese tiempo, se espera que la generación limpia contribuya significativamente a la reducción de emisiones de gases contaminantes y al ahorro energético de la empresa.

“Esta obra es una muestra clara de que la transición energética no es una promesa, sino una realidad que ya está en marcha en nuestra ciudad”, expresaron desde la cooperativa. El proyecto también se enmarca en una política de responsabilidad social y ambiental que impulsa a distintos sectores a apostar por la sustentabilidad.

Calf Renova fue creada para impulsar proyectos vinculados al uso de energías renovables, ofreciendo servicios de diseño, instalación y mantenimiento de soluciones fotovoltaicas. En este caso, la empresa articuló con el sector privado para ejecutar una obra de alto impacto tanto técnico como simbólico.

La colaboración con McDonald’s, una de las marcas más reconocidas a nivel global, le otorga al proyecto una visibilidad que podría incentivar a otras firmas a seguir el mismo camino. El objetivo es claro: avanzar hacia un sistema energético diversificado, eficiente y amigable con el ambiente.

La energía fotovoltaica es una de las alternativas más utilizadas actualmente para diversificar la matriz energética en el mundo. Su implementación en locales comerciales contribuye a reducir la demanda sobre el sistema tradicional y promueve una conciencia ecológica entre empresas y consumidores.

En este sentido, CALF no solo garantiza el suministro de energía segura y eficiente, sino que también cumple un rol educativo y de promoción del desarrollo sustentable. El acceso a nuevas tecnologías y su aplicación en obras concretas representan una oportunidad para que más vecinos y empresas se sumen al cambio.

La elección de paneles solares monocristalinos se debe a su alta eficiencia y rendimiento en espacios reducidos, lo cual los convierte en una excelente opción para proyectos urbanos. Además, estos paneles requieren un mantenimiento mínimo y tienen un excelente comportamiento en condiciones variables de irradiación solar.

Neuquén viene demostrando, a través de diferentes iniciativas públicas y privadas, que es posible avanzar en la implementación de soluciones energéticas innovadoras. En ese contexto, el trabajo de Calf Renova se vuelve un actor clave para acelerar ese proceso.

Desde la cooperativa invitan a conocer más sobre sus servicios a través del sitio web oficial, www.calfrenova.com.ar, donde brindan asesoramiento y herramientas para quienes deseen incorporar energías renovables a sus hogares, comercios o emprendimientos productivos.

Así, con acciones concretas como esta, Neuquén da nuevos pasos hacia un futuro más limpio, eficiente y responsable. La energía del sol se convierte en motor de desarrollo y en símbolo de un compromiso que crece cada día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Empresarios de San Francisco fortalecen vínculos industriales en Vaca Muerta

La misión comercial e industrial de la ciudad de San Francisco (Córdoba) a Vaca Muerta culminó con resultados altamente positivos y una proyección concreta de nuevas oportunidades de desarrollo. Durante tres días de reuniones, visitas técnicas y encuentros institucionales, una delegación compuesta por 20 empresarios sanfrancisqueños encabezada por el intendente Damián Bernarte mantuvo una agenda intensa en la provincia de Neuquén, con el objetivo de explorar oportunidades de vinculación con el polo energético e industrial más importante del país.