Neuquén suma energía limpia: CALF instaló paneles solares en nuevo local de McDonald’s

La ciudad de Neuquén continúa avanzando en la transición hacia un modelo energético más sostenible. En esta oportunidad, la Cooperativa CALF, a través de su nueva unidad de servicios Calf Renova, concretó una obra significativa: el diseño, montaje y puesta en marcha de un sistema de paneles solares para abastecer con energía renovable al nuevo local de McDonald’s ubicado en T. Planas 4141.

Image description

Esta iniciativa no solo marca un hito para la reconocida cadena gastronómica en la región, sino que posiciona a la capital neuquina como una ciudad líder en el cuidado del medio ambiente. La incorporación de energías limpias al sistema de consumo cotidiano es un paso concreto hacia un futuro más sustentable.

La instalación incluye 35 paneles fotovoltaicos monocristalinos, que juntos aportan una potencia total de 20 kW. Esta capacidad permite cubrir gran parte del consumo eléctrico del local y, en caso de existir excedentes, esos aportes podrán ser inyectados a la red de distribución eléctrica.

Según indicaron desde Calf Renova, los equipos instalados tienen una vida útil estimada de 25 años. Durante ese tiempo, se espera que la generación limpia contribuya significativamente a la reducción de emisiones de gases contaminantes y al ahorro energético de la empresa.

“Esta obra es una muestra clara de que la transición energética no es una promesa, sino una realidad que ya está en marcha en nuestra ciudad”, expresaron desde la cooperativa. El proyecto también se enmarca en una política de responsabilidad social y ambiental que impulsa a distintos sectores a apostar por la sustentabilidad.

Calf Renova fue creada para impulsar proyectos vinculados al uso de energías renovables, ofreciendo servicios de diseño, instalación y mantenimiento de soluciones fotovoltaicas. En este caso, la empresa articuló con el sector privado para ejecutar una obra de alto impacto tanto técnico como simbólico.

La colaboración con McDonald’s, una de las marcas más reconocidas a nivel global, le otorga al proyecto una visibilidad que podría incentivar a otras firmas a seguir el mismo camino. El objetivo es claro: avanzar hacia un sistema energético diversificado, eficiente y amigable con el ambiente.

La energía fotovoltaica es una de las alternativas más utilizadas actualmente para diversificar la matriz energética en el mundo. Su implementación en locales comerciales contribuye a reducir la demanda sobre el sistema tradicional y promueve una conciencia ecológica entre empresas y consumidores.

En este sentido, CALF no solo garantiza el suministro de energía segura y eficiente, sino que también cumple un rol educativo y de promoción del desarrollo sustentable. El acceso a nuevas tecnologías y su aplicación en obras concretas representan una oportunidad para que más vecinos y empresas se sumen al cambio.

La elección de paneles solares monocristalinos se debe a su alta eficiencia y rendimiento en espacios reducidos, lo cual los convierte en una excelente opción para proyectos urbanos. Además, estos paneles requieren un mantenimiento mínimo y tienen un excelente comportamiento en condiciones variables de irradiación solar.

Neuquén viene demostrando, a través de diferentes iniciativas públicas y privadas, que es posible avanzar en la implementación de soluciones energéticas innovadoras. En ese contexto, el trabajo de Calf Renova se vuelve un actor clave para acelerar ese proceso.

Desde la cooperativa invitan a conocer más sobre sus servicios a través del sitio web oficial, www.calfrenova.com.ar, donde brindan asesoramiento y herramientas para quienes deseen incorporar energías renovables a sus hogares, comercios o emprendimientos productivos.

Así, con acciones concretas como esta, Neuquén da nuevos pasos hacia un futuro más limpio, eficiente y responsable. La energía del sol se convierte en motor de desarrollo y en símbolo de un compromiso que crece cada día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Avanzan en un 60% las obras del bypass vial en Añelo para descomprimir el tránsito de Vaca Muerta

La localidad neuquina de Añelo progresa con una de las obras viales más relevantes de los últimos años, destinada a acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta. Se trata del bypass en la meseta, un corredor diseñado para desviar el tránsito pesado fuera del casco urbano y optimizar la circulación de camiones y vehículos vinculados a la industria petrolera. Según informaron fuentes oficiales, el proyecto ya alcanza un 60% de avance.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Petroleras argentinas logran crédito récord de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto clave en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, cerró un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares con un grupo de bancos internacionales, destinado a financiar la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Se trata de la operación de crédito corporativo más importante del sector energético argentino en los últimos veinte años.

Tecpetrol marca un hito tecnológico con perforación remota en Vaca Muerta

Tecpetrol alcanzó un nuevo logro que consolida su liderazgo en la transformación digital de la industria energética en Argentina. Desde su Real Time Operations Center (RTOC), la compañía logró perforar por primera vez en el país una curva de pozo con motor de fondo de manera completamente remota, un avance que redefine los procesos operativos en Vaca Muerta.