Shell Argentina operará en Vaca Muerta con energías renovables de Genneia

Shell Argentina ha firmado un acuerdo estratégico con Genneia para abastecer sus operaciones en Vaca Muerta con energías renovables durante los próximos siete años. Esta alianza representa un hito significativo en la búsqueda de la descarbonización de las operaciones en el área, donde la demanda energética será cubierta mediante energía eólica y solar.

Image description

El acuerdo, que entra en vigor el primero de mayo, se enmarca dentro del sistema privado Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), con un contrato específico para la provisión de energía verde. Esta energía provendrá de un pool de activos de Genneia, incluyendo parques eólicos y solares de la compañía.

Ricardo Rodríguez, presidente de Shell Argentina, expresó su satisfacción ante este acuerdo, destacando su importancia para la estrategia de descarbonización en Vaca Muerta. Rodríguez enfatizó que el abastecimiento con energías renovables a las plantas de procesamiento y consumo de pozos productivos constituye un avance crucial en las metas de reducción de emisiones en el país.

Esta iniciativa se inscribe dentro de una sólida estrategia de descarbonización que Shell ha adoptado en Argentina, alineada con sus objetivos globales de reducción de emisiones. Además de mantener sus emisiones de Alcance 2 en cero, Shell contribuirá directamente al desarrollo de energías renovables en el país.

El centro de operaciones de Shell en Vaca Muerta, denominado Sierras Blancas, ha sido objeto de importantes inversiones en infraestructura. A principios de 2023, se inauguró un oleoducto de 105 km y 16 pulgadas de diámetro, conectando el área de producción de petróleo con la estación de bombeo en la localidad rionegrina de Allen. Este ducto, con una capacidad de transporte de hasta 125.000 barriles de petróleo diarios, tiene como objetivo ampliar la red actual y facilitar la evacuación del crudo hacia las refinerías de la provincia de Buenos Aires y los puntos de exportación.

La inversión privada de $ 100 millones en este ducto demuestra el compromiso de Shell con el desarrollo y la mejora de la infraestructura en Vaca Muerta, allanando el camino para aumentar la producción y aliviando los cuellos de botella existentes en la infraestructura de transporte debido al incremento de la producción en la zona.

La colaboración entre Shell Argentina y Genneia representa un paso significativo hacia la transición energética en el país, demostrando cómo las grandes empresas pueden liderar el camino hacia un futuro más sostenible. Este acuerdo no solo tiene implicaciones ambientales positivas al reducir las emisiones de carbono, sino que también contribuye al fortalecimiento de la industria de energías renovables en Argentina, fomentando la inversión y la innovación en este sector clave para el desarrollo económico y ambiental del país.

Además, la inauguración del oleoducto en Sierras Blancas refleja el compromiso continuo de Shell con la optimización de la infraestructura en Vaca Muerta para impulsar la eficiencia y la capacidad de producción. Esta infraestructura mejorada no solo beneficiará a la industria petrolera al facilitar la extracción y el transporte de crudo, sino que también generará empleo y desarrollo económico en la región, fortaleciendo aún más el papel de Vaca Muerta como un motor clave para la economía argentina.                          

Tu opinión enriquece este artículo:

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Argentina lanza su primera plataforma digital de trading para el mercado de carbono

En coincidencia con el Día Mundial del Ambiente, la Bolsa Argentina de Carbono (BACX) anunció el inicio oficial de sus operaciones con la presentación de la primera plataforma digital de trading nacional para el mercado voluntario de carbono. El lanzamiento tuvo lugar en un evento realizado en las oficinas de BACX en la Ciudad de Buenos Aires, marcando un hito en el desarrollo de instrumentos financieros sustentables en el país.

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

Argentina da un paso clave para convertirse en potencia exportadora de gas natural licuado

Argentina se encamina a transformarse en un actor relevante del mercado energético global con la puesta en marcha del proyecto “Argentina LNG”, liderado por YPF junto a la energética italiana Eni. El acuerdo preliminar entre ambas compañías, firmado esta semana, prevé una inversión estimada de US$ 100.000 millones durante los próximos 20 años y marca el primer paso concreto hacia la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde el país.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

Minería argentina: un sector en expansión que mira al futuro con litio y cobre como protagonistas

En la última década, la minería argentina ha experimentado un crecimiento notable en términos de inversión y proyecciones a futuro. Según datos recientes, el presupuesto destinado a exploración minera creció un 251% en diez años, y en 2024 el país se posicionó como el sexto a nivel mundial con mayor inversión en esta área. Este impulso no solo consolida al sector como uno de los pilares de la economía nacional, sino que también lo proyecta como un actor estratégico en la transición energética global.

Logística sostenible: el desafío silencioso en el corazón de Vaca Muerta

En medio del crecimiento acelerado de la industria energética en Neuquén, la logística emerge como un factor estratégico para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta. Federico Kreplak, CEO de una empresa dedicada al abastecimiento y servicios logísticos para la cuenca neuquina, comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades que se presentan en este ecosistema complejo y dinámico.