Torres impulsa energía solar para reemplazar usinas a gasoil en pueblos aislados

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció el inicio de un proyecto de energía solar destinado a sustituir las usinas a gasoil en localidades aisladas de la provincia. La primera etapa del plan comenzará en Paso de Indios y contempla una inversión de $ 1.500 millones. Esta iniciativa busca generar un impacto inmediato en el ahorro energético y avanzar hacia un modelo más sustentable en términos ambientales y económicos.

Image description

El anuncio se realizó durante el acto por el 77° aniversario de Rada Tilly, donde Torres aseguró que “el ahorro será importante y los tiempos, inmediatos”. Con esta medida, el gobierno apunta a resolver una de las problemáticas estructurales del territorio: la falta de acceso a una red eléctrica confiable en decenas de comunidades pequeñas.

Actualmente, muchas de estas localidades dependen de generadores a gasoil, un sistema costoso, contaminante y de difícil mantenimiento. La propuesta del Ejecutivo provincial busca reemplazar estas tecnologías por plantas solares, capaces de abastecer de forma continua y eficiente la demanda energética de los pueblos.

La inversión inicial será financiada con fondos recuperados tras una intervención del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Según confirmó el mandatario, los recursos ya están disponibles y se comenzará de inmediato con los estudios técnicos que permitirán avanzar con los pliegos licitatorios.

La localidad de Paso de Indios será el punto de partida del proyecto. Allí se instalará la primera planta solar, lo que permitirá desconectar a varias zonas del sistema de generación a combustibles fósiles. Esta transformación impactará positivamente no solo en el ambiente, sino también en los presupuestos municipales.

El plan contempla una ejecución rápida. “Apenas el presidente de la empresa estatal tome su cargo, vamos a hacer primero el trabajo técnico necesario para avanzar con los pliegos licitatorios y después llamar a licitación cuanto antes”, indicó Torres.

Además del beneficio económico y ecológico, la iniciativa tiene como objetivo asegurar la estabilidad energética en regiones donde las interrupciones del servicio son frecuentes. La energía solar aparece así como una alternativa viable y sustentable para brindar mayor calidad de vida a los habitantes.

La provincia de Chubut ya cuenta con condiciones geográficas y climáticas favorables para el desarrollo de energías renovables, especialmente solar y eólica. Este nuevo paso se suma a la agenda de descarbonización impulsada por el gobierno local.

La puesta en marcha del proyecto en Paso de Indios servirá como modelo replicable en otras localidades con características similares. De acuerdo a lo anticipado por funcionarios provinciales, el plan contempla una expansión progresiva hacia otras zonas durante los próximos meses.

La utilización de fuentes limpias también contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con los compromisos ambientales asumidos por el país. La provincia buscará así posicionarse como pionera en políticas energéticas inclusivas y sostenibles.

En paralelo, se estudia la posibilidad de capacitar a técnicos locales para que participen en el montaje y mantenimiento de las instalaciones solares, lo que permitirá generar empleo genuino en los pueblos involucrados.

El proyecto fue bien recibido en las comunidades, que desde hace años reclaman soluciones energéticas definitivas. Con esta propuesta, el gobierno provincial se compromete a saldar una deuda histórica con los sectores más postergados del territorio.

La energía solar, además de ser renovable y limpia, representa una oportunidad estratégica para fomentar el desarrollo regional. El avance de esta primera etapa marcará el ritmo de una transformación energética que busca incluir a todas las localidades de Chubut.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.